
¿Cuál es el contexto?
Fue el 18 de junio pasado cuando la Dirección General de concesiones de Obras Públicas del MOP a nivel central publicó en el Diario Oficial el llamado a licitación de una consultoría denominada «Estudio Integral Concesión Ruta Los Conquistadores-Constitución».
¿Cuá0l es»
Se trata de la ruta L-30-M que une las comunas de San Javier y Constitución que constituye, a la fecha, la única vía para el tránsito de camiones de carga, buses de pasajeros y vehículos menores hacia y desde la ciudad balneario que, además, es el principal foco de la industria forestal en la región del Maule.
¿Cuál es la finalidad de la licitación?
La convocatoria señala textualmente: «Es necesario desarrollar una serie de estudios base referidos a Ingeniería, Demanda y Evaluación Social, Expropiaciones, Territorial con Participación Ciudadana, Asuntos Indígenas y Ambiental, los cuales indicarán los mejoramientos, complementos y obras nuevas que se requieran implementar en la infraestructura existente de la ruta actual».
¿Cuál es el diagnóstico?
La convocatoria explica que «en la actualidad, la ruta existente presenta características físico-operativas que limitan su nivel de servicio y la seguridad de los usuarios, en términos de pistas disponibles, curvas que restringen la velocidad de circulación, condiciones de seguridad y numerosos accesos a la vía a nivel en mal estado. Estas características le confieren a la ruta, en importantes sectores de su trazado, una baja capacidad vehicular y bajos niveles de seguridad para los usuarios».
¿Cuál es la finalidad de la obra?
«En virtud de lo anterior, resulta necesario mejorar la geometría del trazado actual, estudiar alternativas y aumento de capacidad vehicular, implementar pasarelas peatonales, paraderos de buses, calles de servicio, sistema de barreras de contención y señalética, todo con el objeto de mejorar el nivel de servicio de la actual Ruta L-30-M tanto para los usuarios, como para los sectores residenciales e industriales que existen en torno a la ruta», subraya el llamado a licitación pública.
¿Cuál es el financiamiento y los plazos?
La convocatoria detalla que se trata de fondos sectoriales por un monto máximo de $2.673.147.000 incluidos todos los gastos, impuestos y utilidades, en particular el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Los plazos de ejecución son de 440 días corridos contados desde la fecha en que la Resolución de Adjudicación del contrato se encuentre totalmente tramitada. Este plazo no incluye los períodos de revisión y corrección de los informes.
¿Cuál era el calendario original?
Concesiones del MOP definía como fecha par recibir las ofertas técnicas y económicas el pasado 12 de septiembre.
¿Y qué pasó?
Tras realizar diversas consultas por parte de Diario Talca se anunció que dicho plazo fue extendido hasta el 7 de noviembre del presente año para la recepción de ofertas técnicas y el 6 de enero de 2026 para la recepción de ofertas económicas, con fecha de adjudicación para el 5 de marzo.
¿A qué se debe?
Desde el MOP Maule se aclaró que esta medida de aplazamiento corresponde a una acción regular y no excepcional en caso de licitaciones de gran envergadura, pro cuanto se busca que las empresas interesadas cuenten con un mayor tiempo para evaluar los antecedentes y afinar sus propuestas, evitando así que la licitación se vea frustrada por falta de interesados.