¿De qué se trata?
Un nuevo caso de mal uso de licencias médicas constató la Contraloría General de la República. Esta vez, vinculada a 250 médicos que cumplen función en hospitales públicos y que, en un lapso donde registraban licencia por supuestas enfermedades, asistieron partos en clínicas privadas.
¿Cuándo ocurrió?
Según el Consolidado de Información Circularizada (CIC), los hechos investigados abarcaron el período 2023 y 2024.
¿Qué significa?
Los antecedentes podrían implicar el uso irregular de 440 licencias médicas emitidas en el periodo analizado, de las cuales, el 27% corresponde a FONASA y un 73% a ISAPRES.
¿Qué otro antecedente?
Además, la Contraloría constató que los funcionarios que eventualmente incumplieron su periodo de reposo habrían asistido 710 partos.
Respecto de la duración de estos documentos, un 55% corresponde a licencias otorgadas de 1 a 5 días, un 11% de 6 a 10 días, un 18% de 11 a 15 días y un 16% a más de 15 días.
Asimismo, se desprende del informe que un funcionario se habría otorgado a sí mismo una licencia para atender un parto en su periodo de reposo.
¿Qué ocurre en el Maule?
El informe de Contraloría revela que en el caso del Servicio de Salud del Maule se identificó a 12 médicos en esta situación, cifra que equivale al 5% del total y que posiciona a esta institución en el ranking de las primeras 10 a nivel país.
¿Cuántos partos?
El documento precisa que se detectaron 16 partos en clínicas privadas de la región del Maule efectuadas por médicos con licencia en hospitales públicos, cifra que equivale al 2.3% del total.
¿Qué acciones anunció Contraloría?
En primer lugar se instruyeron sumarios en los servicios de salud involucrados, esto es, incluyendo al Servicio de Salud del Maule, además de enviar los antecedentes a la Fiscalía Nacional para investigar posibles delitos y al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para iniciar acciones legales en tribunales penales y civiles, así como también se ofició a la Superintendencia de Seguridad Social.