¿Cuál es la situación regional?
Hasta la noche de este martes, en la región del Maule se contabilizaban nueve focos de incendios forestales distribuidos en el mismo número de comunas, concentradas en las provincias de Curicó y Talca, donde los siniestros de mayor agresividad y preocupación corresponden a Agua Fría en las comunas de Molina y Río Claro, así como Lomilla Alta en la comuna de San Clemente.
¿Qué ocurre con el daño ambiental?
Según informó anoche el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, el total de superficie destruida bordeaba las 3.500 hectáreas en 48 horas, de las cuales, al menos 3.100 corresponden al incendio de Agua Fría, cuyo origen CONAF lo atribuyó a la caída de árboles sobre le tendido eléctrico durante la madrugada del lunes, cuando un fuerte viento del tipo «puelche» -es decir, desde la cordillera al valle- se dejó sentir en todo el Maule durante un lapso de 24 horas.
¿Qué medidas se han adoptado?
Para afrontar estas emergencias simultáneas, a petición de ONEMI Maule a partir de información proveniente de CONAF, la Delegación Presidencial declaró alerta amarilla regional y cuatro alertas rojas en las comunas de Molina, Río Claro, San Clemente y Pelluhue.
¿Cuál es el despliegue en terreno?
Todo ello se tradujo en el despliegue de la totalidad de los recursos materiales y de brigadistas por parte de CONAF, esto es, cuatro helicópteros y dos aviones cisterna, con apoyo de seis helicópteros facilitados por ONEMI. En cuanto al combate en terreno, CONAF distribuyó 15 brigadas a las cuales se suman otras 18 de empresas forestales. A su vez, llegó ayuda en brigadas desde las regiones de Valparaíso, Ñuble y Los Lagos.
¿Se han destruido viviendas?
Según dateos oficiales en el incendio de Agua Fría resultaron 10 viviendas, pero solo cuatro de ellas estaban habitadas, por lo cual, se están gestionando ayudas directas a las familias damnificadas.
¿Qué va a pasar con las temperaturas y el viento?
Según el último informe de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) las temperaturas seguirán altas, por lo cual, se esperan máximas entre 29 y 31 grados para este miércoles en el valle, cordillera y costa. Y en cuanto al viento «Puelche» se espera que termine a más tardar el jueves, lo cual será decisivo para un posible control del incendio más grande y agresivo en Molina y Río Claro.