11.2 C
Talca
InicioCrónicaVIDEO En la madrugada se levantó la orden de evacuación del borde...

VIDEO En la madrugada se levantó la orden de evacuación del borde costero pero la gente ya había retornado a sus hogares

En horas de la noche del mismo miércoles se constató un movimiento inusual en el mar frente a la ciudad balneario 

 

¿Qué ocurrió?

Aunque el SHOA y la Armada mantuvieron activa la Aleta Roja con evacuación del borde costero de seis comunas de la región del Maule durante 12 horas la comunidad ya había retornado a sus hogares a pesar incluso de movimientos inusuales en el mar y estando ya registrado que en Boyeruca, en Vichuquén, las olas habían llegado a 2.5 metros de altura.

¿Cuál fue la cronología?

A las 13 horas del miércoles 30 se activo la mensajería SAE para evacuar el borde costero de Vichuquén, Licantén, Curepto, Constitución, Chanco y Pelluhue, lo cual se mantuvo vigente y activo hasta las 01:00 del jueves 31 de julio, cuando oficialmente Senapred decretó Estado de Precaución, lo cual no implica evacuación, pero sí mantenerse alejado de las playas. Luego, a las 06:00 horas de este mismo jueves el SHOA levantó también el Estado de Precaución para las mismas seis comunas, volviendo todo a la normalidad.

¿Qué dijeron las autoridades locales?

Sin embargo, la gente no esperó estas confirmaciones oficiales y durante la tarde del mismo miércoles retornó a sus hogares, tal como lo manifestó el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, al señalar que la responsabilidad es de las instituciones a cargo de la emergencia para entregar información actualizada a la población, advirtiendo que en la ciudad balneario el propio Delegado Presidencial Regional había retornado a la ciudad de Talca.

¿Qué otros aspectos?

La autoridad comunal también fue crítico al reiterar que en Constitución se constató la falta de señalización informativa para evacuación y que se adoptaron decisiones perjudiciales como fue la evacuación de la emergencia del hospital, a pesar que existía la opción de utilizar los pisos superiores del edificio.

¿Qué ocurre con las clases?

El alcalde también citó al ministro del Interior, Álvaro Elizalde, para señalar que continuaban sin clases los colegios ubicados bajo la cota 30 sobre el nivel del mar por tratarse de zona inundable, advirtiendo que esta medida debe ser ejecutada y coordinada por las autoridades del SLEP Maule Costa.

¿Qué otro antecedente es relevante?

Un dato importante es que el SHOA reveló que en Boyeruca en la comuna de Vichuquén se registraron olas de hasta 2.5 metros de altura atribuidas al Tsunami generado por un terremoto de magnitud 8.8 registrado en la tarde del martes en Rusia en una localidad aledaña al Océano Pacífico.

¿Cómo fue la jornada?

A pesar de todas las problemáticas, incluyendo la intensa lluvia y viento, en Constitución la comunidad llevó a cabo de manera ordenada la evacuación bajo la cota 30 para reubicarse en casas de familiares o bien en zonas altas de la ciudad, así como en dos colegios que fueron habilitados como albergues temporales por la municipalidad.

¿Y con el mar?

Aunque el pronostico oficial era que aproximadamente entre las 15 y 16 horas de la tarde de este miércoles llegaría un tren de olas, dicho fenómeno no ocurrió o bien no fue notorio en Constitución, pero sí se constaron movimientos inusuales del mar pasadas las 21 horas afectando a zonas de resguardo de botes y embarcaciones.

¿Se levantó la orden de evacuación?

A la medianoche de este miércoles continuaba vigente la orden de evacuación pero la comunidad ya había abandonado los albergues y también retornó a sus hogares. Así ocurrió en las seis comunas que estaban bajo Aleta Roja por amenaza de Tsunami: Vichuquén, Licantén, Curepto, Constitución, Chanco y Pelluhue.

Mantente Informado
18,823FansMe gusta
9,595SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas