¿Cuál es el contexto?
A menos de un mes de Fiestas Patrias ya comenzó la elaboración y venta de volantines, esto es, uno de los juegos chilenos tradicionales de esta época del año y, con ello, lamentablemente, la fabricación artesanal y venta de hilo envidriado.
¿Cuál es el riesgo?
Este tipo de hilo, utilizado para supuestas competencias, significa un grave riesgo para quien lo utiliza porque puede sufrir cortes graves en sus manos, pero también para terceros que pueden ser víctimas inocentes, como ha ocurrido otros años.
¿Cómo fue?
En ese contexto y durante la semana, mientras los Carabineros de la 1ª.Comisaría de San Clemente desarrollaban patrullajes preventivos y de seguridad en el sector «Los Lirios», sorprendieron a un sujeto que se preparaba para encumbrar un volantín en un plaza.
¿Qué se descubrió?
Durante la fiscalización, los funcionarios policiales comprobaron que el hombre no utilizaba un hilo convencional, sino hilo curado, elemento prohibido por la Ley 20.700, normativa que sanciona su uso y comercialización debido al grave riesgo que representa para la seguridad de las personas y el tránsito.
¿Cuál fue la reacción policial?
El individuo fue detenido en el lugar y puesto a disposición de la fiscalía, donde se ordeno su traslado al Juzgado de Garantía de Talca para audiencia de control de la legalidad de la detención, formalización y posibles medidas cautelares. .
¿Cuál es el mensaje?
Carabineros de Chile insta a la prevención del uso de hilo curado; por ende se debe utilizar materiales seguros para los volantines, evitar los espacios cerca de tendidos eléctricos, y denunciar su fabricación y uso ilegal a las autoridades, ya que es una práctica prohibida por la ley, debido a su alto riesgo de causar accidentes graves y cortes.