27 C
Talca
InicioCrónica¿En qué se gastarán los $3.000 millones extras para el Mercado Central...

¿En qué se gastarán los $3.000 millones extras para el Mercado Central de Talca?

CORE del Maule aprobó los recursos en votación unánime

¿Cuál fue el anuncio?

Sin votos en contra, el Consejo Regional (CORE) del Maule aprobó un aumento del presupuesto de 3 mil millones de pesos para la reconstrucción del Mercado Central de Talca, obra que se encuentra en fase de diseño y evaluación económica desde el año 2019 y que todavía no se licita para adjudicar e iniciar las obras civiles. Los nuevos recursos son, en su mayoría, por actualización monetaria, debido a los tres años que lleva este proyecto en tramitación entre las distintas instituciones públicas involucradas.

¿Para qué fines es el nuevo monto?

Fue el año 2019 cuando se postuló este proyecto al CORE por parte de la municipalidad de Talca, fecha en que se aprobaron 17 mil millones de pesos, incluyendo tanto la restauración del edificio que es monumento nacional, como también el proyecto de mercado provisorio que se está construyendo en calle 2 Norte, entre 5 y 6 Oriente. Hace dos semanas, la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, ingresó un nuevo proyecto destinado a suplementar recursos extras. La primera votación se suspendió a la espera de una visita a terreno por parte de consejeros regionales, junto a la municipalidad y a la propia Gobernadora Regional.

¿Qué se estableció en esa visita?

El presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio del CORE, Gabriel Rojas, explicó que «en la primera votación no había antecedentes suficientes. Allí se nos señalaba que los 3 mil millones iban a corresponder a lo que significaba la actualización de la norma eléctrica. Ahora, cuando participamos en terreno y fiscalizamos, finalmente se nos mencionó que ese ítem no costaba más de 60 millones de un total de 3 mil millones. Tras ello, se modificó lo que se presentó al CORE en esta segunda votación, donde quedó claro que la gran mayoría de los recursos extras son por actualización monetaria y, además, que el nuevo cálculo de la obra no es de 18 meses de construcción, sino de 32 meses. Acá lo más importante es que no podemos firmar cheques en blanco., Estamos mandatados para fiscalizar cómo se ocupan los recursos de la región y, sin lkuga ra dudas, no nos vamos a oponer a proyectos emblemáticas, sino a que se gasten bien».

¿Cuál es el detalle de estos 3 mil millones extras?

Entre los nuevos antecedentes que el Gobierno Regional entregó a los consejeros, se incluyen datos que explican uno a uno el aumento de los gastos por cada ítem que contempla el proyecto de reconstrucción del monumento nacional y del mercado provisorio, revelando así cómo se han incrementado los costos de este proyecto. Así en cuanto a obras civiles del mercado central los costos se incrementaron en $1.880.273.000; en obras civiles del mercado provisorio el aumento es de $713.662.000; en equipamiento es de $61.434.000; en consultorías el mayor costo es de $423.869.000; y en gastos administrativos es de $60.155.000. Así el costo total de restauración del mercado central y construcción del mercado provisorio pasó de $17.615.951.000 a $20.635.034.000.

¿Cuándo se licitará la obra del mercado central?

Consultada por esta materia, la Gobernadora explicó que «primero queremos que se cumpla con la construcción del mercado provisorio que eso nos dijo la empresa y la unidad técnica que se espera para el primer trimestre de 2023 y queremos que se vayan cumpliendo los compromisos. Lo más importante es que estamos recuperando patrimonio y cultura. Éste no es un proyecto nuevo, sino que viene de hace años. El Mercado Central se vio afectado por el terremoto y recién el año 2022, después de tantas administraciones, queremos sacarlo adelante».

¿Qué dijo el alcalde de Talca?

El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, acotó que “agradecer a la Gobernadora Regional, Cristina Bravo y al Consejo en pleno por haber apoyado este aumento de recursos de esta obra tan anhelada como el Mercado Central. Tuvimos la oportunidad de recorrer el Mercado Provisorio y está con un avance bastante importante, por lo que creemos que en enero estaría en condiciones de ser utilizado por nuestros locatarios, pero previo a esto tenemos que realizar la licitación de esta gran obra y con estos recursos adicionales que han sido aprobados por el Consejo Regional en Pleno, el objetivo se va a cumplir y vamos a tener oferentes para dar inicio a esta obra tan anhelada y tan sentida por los talquinos y talquinas”.

Mantente Informado
17,748FansMe gusta
7,978SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas