¿En qué consistió?
Con la proyección de un holograma interactivo, en tiempo real y utilizando la red 5G, Movistar Empresas y la Universidad de Talca inauguraron esta mañana el primer y único laboratorio basado en quinta generación móvil de la región del Maule, ubicado en el edificio de la Vicerrectoría de Innovación de esta Casa de Estudios.
¿Cuál es el contexto?
El anuncio se enmarca en la red de laboratorios “Experiencia 5G Movistar”, el cual fue impulsado por la compañía de telecomunicaciones y que cuenta con el apoyo del partner tecnológico Nokia. Su objetivo es posicionar a Talca como un nuevo polo de desarrollo tecnológico en Chile, teniendo al 5G como base.
¿Qué significa para la UTalca?
Así la UTalca se posiciona como la primera institución de enseñanza superior de la región del Maule que cuenta con un espacio de estas características, promoviendo la experimentación desde la academia y de la mano del mundo empresarial, buscando nuevas soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas, comunidades e impulsando el fortalecimiento de los sectores productivos locales.
¿Qué dijo el rector?
Carlos Torres señaló que “como institución pública estamos conscientes de la importancia de ser pioneros y aportar en materia tecnológica al desarrollo del país, acercando la academia a la industria para la implementación de iniciativas digitales que permitan la inmediatez de la información, la descarga de datos, una conexión más amplia donde podamos relacionarnos, percibirnos y sentirnos de una forma revolucionaría, gracias a una latencia mínima y una velocidad de navegación sin precedentes, que traerá amplios beneficios, como son la optimización de servicios y la aplicación de nuevas tecnologías como la telemedicina”.
¿Qué comentaron desde Movistar?
Roberto Muñoz, presidente de Movistar Chile, comentó que “actualmente, Chile posee un estándar de conectividad superior al de Latinoamérica y de otras grandes capitales globales. De hecho, es el único país de hispanoamérica que ha lanzado a nivel nacional y comercial el 5G. Lo anterior, nos permite materializar el primer Laboratorio 5G de la Región del Maule, asociándonos a un establecimiento de alto prestigio como la Universidad de Talca, para seguir fortaleciendo la descentralización y la inclusión digital”.
¿De qué se trató el holograma?
Para dar apertura al espacio, se realizó una demostración holográfica tridimensional en tiempo real de una persona a distancia, utilizando la red 5G. Gracias a esta tecnología, se pudo interactuar con los asistentes sin contacto físico. Para ello, se generó un video 2D que luego fue renderizado en un holograma 3D en la nube, el cual se emite en un entorno de realidad virtual y de alta calidad. Todo lo anterior, transmitiéndose bajo una red de muy baja latencia y alta velocidad, que son características propias del 5G.
¿Cuál es la relevancia de este hito?
“En Chile, el desarrollo de la innovación holográfica es incipiente, pero hay un creciente interés dada las múltiples aplicaciones que tiene esta tecnología en áreas como la educación, navegación espacial, marketing, en el mundo del entretenimiento, entre otras. Por ello, la utilización de un laboratorio 5G expande las posibilidades de innovar, ya que permite -por ejemplo- trabajar con gráficos muy pesados, a altas velocidades y evitando las interrupciones”, destacó la Vicerrectora de Innovación de la Institución educativa, Ariela Vergara.
¿Qué comentó la seremi de Transportes y Telecomunicaciones?
Junto con destacar el avance tecnológico, Ximena Oliva puso énfasis en la demanda de conectividad que tienen comunidades rurales e incluso suburbanas, destacando que existen escuelas donde recién en fecha reciente cuenta con servicios de Internet, en gran medida, debido a su lejanía y por estar insertas en contextos rurales. Por ello, puso énfasis en la importancia de los esfuerzos desplegados desde el Gobierno Regional para impulsar proyectos de extensión de las redes de conectividad en puntos apartados de la región del Maule, además, con subsidios para impedir que sean objeto de cobros extras.
¿Qué respondieron desde Movistar?
“La transformación digital y la innovación nos impulsan a trabajar de manera ágil y colaborativa. Así es como nace este proyecto, que busca obtener lo mejor de los partners tecnológicos y digitales, de su gran experiencia en el desarrollo de las telecomunicaciones, y sin duda de todo el conocimiento de la academia. Entre todos, buscamos desarrollar nuevos casos de uso que mejoren la experiencia digital de las personas, empresas y comunidades”, indicó el director de Movistar Empresas, Rodrigo Sajuria. El ejecutivo, en este sentido, destacó la reciente aprobación del proyecto «Ultima Milla» o Red Fibra Regional por parte del Consejo Regional (CORE) del Maule.
¿Cómo acceder al laboratorio 5G?
Para acceder al laboratorio, se habilitará un sitio web con las funcionalidades del lugar, horarios, cómo ingresar, protocolos sanitarios, entre otros. Además, se ha considerado su apertura de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 hrs y de 14:00 a 17:00 hrs.