5 C
Talca
InicioTitularesVIDEO En Talca se llevo a cabo Encuentro Internacional de Construcción Industrializada

VIDEO En Talca se llevo a cabo Encuentro Internacional de Construcción Industrializada

En la sede de la CChC Maule se conocieron experiencias innovadoras 

 

El Encuentro Internacional de Construcción Industrializada (EICI 2025) tuvo su expresión en la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) del Maule en Talca.

¿Cuál fue la finalidad?

El objetivo fue impulsar la transformación del sector mediante innovación tecnológica, colaboración temprana y nuevas formas de gestión.

¿Cómo fue?

En Talca el encuentro tuvo una exitosa jornada local que reunió a representantes de la industria regional como Ingepanel, Grupo SCM y Cobijo Panel, además del caso nacional de la empresa R&V, quienes compartieron experiencias y casos prácticos de construcción industrializada.

¿Qué comentó el presidente de la Comisión de Sostenibilidad de la CChC Maule?

Edison Salas destacó: “Nos llena de orgullo ser parte de este encuentro que conecta a nuestra región con los métodos más innovadores de construcción, permitiéndonos avanzar hacia sistemas más amigables con el medio ambiente, eficientes en costos y con mejores estándares de calidad. Esperamos que esta jornada nos deje aprendizajes y buenas prácticas para seguir fortaleciendo la construcción en el Maule”.

¿Cuál fue la visión desde Corfo Maule?

Sara Ramírez valoró la instancia y subrayó la importancia de relevar los casos de éxito locales: “Estamos impulsando soluciones que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, no solo en el Maule, sino también en otras regiones”.

¿Qué dijeron los expositores?

Arturo Guerra, gerente comercial de R&V, señaló que este movimiento, iniciado en Chile en 2017, “busca generar sinergias entre las empresas, mejorar rendimientos en obra, reducir pérdidas y aumentar la calidad, a través de la sistematización de elementos prefabricados”.

Sergio Cáceres, CEO de Grupo SCM, afirmó que “la industrialización es una de las claves para enfrentar el déficit habitacional del país, ya que acelera procesos, reduce costos y optimiza la mano de obra, permitiendo construir más y mejor”.

Max Gallegos, director de Biofábrica de Cobijo Panel, presentó un modelo innovador basado en materiales naturales: “Nuestro sistema aporta ventajas térmicas, de confort y diseño, además de una integración temprana con la construcción industrializada, alineada con tendencias tecnológicas y sustentables”.

Roberto Schwarzenberg de Ingepanel, enfatizó que “El próximo desafío es lograr un cambio cultural que integre de manera real a la industria manufacturera con el sector inmobiliario y constructor”.

¿Cuál es el balance?

Con este encuentro la CChC Maule refuerza su compromiso de ser un actor clave en la incorporación de nuevas tecnologías y prácticas que permitan transformar el sector construcción en beneficio de la región y del país.

Mantente Informado
22,114FansMe gusta
11,265SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas