27 C
Talca
InicioEconomíaEnergía 100% renovable suministrada a clientes libres sube 43% en 2021

Energía 100% renovable suministrada a clientes libres sube 43% en 2021

Un total de 79 empresas recibieron el “Certificado de Energía Renovable Colbún” a partir de una verificación por EY Chile

¿De qué se trata?

“La fuerza que nos moviliza en el avance de nuestra cartera de energías renovables no es una regulación o un decreto -que por cierto los ha habido y han tenido un rol relevante- sino la fuerza del mercado, expresada en las preferencias de los consumidores de energía y de nuestros clientes”. Con estas palabras, Thomas Keller cerró su última presentación pública como Gerente General de Colbún, la cual comprendió la entrega de Certificados de Energía Renovable a clientes.

¿Cuál es el objetivo?

Keller enfatizó que las energías renovables y el foco en los clientes libres son dos de los ejes principales de la Agenda Estratégica. “El compromiso de Colbún es seguir avanzando hacia la descarbonización, y hacerlo de manera responsable, velando siempre por altos estándares de seguridad, confiabilidad y competitividad para el país y para nuestros clientes”, comentó.

¿Qué significa la certificación?

La entrega de estos certificados avala que aquellas empresas que se suman a esta iniciativa cuentan con un abastecimiento de energía 100% renovable. En total, fueron 79 clientes los que recibieron esta certificación, representando un consumo de 1.391 GWh correspondientes al año 2021, datos que fueron verificados por la empresa EY Chile y que significan un aumento de 43% respecto de los 972 GWh renovables certificados y comercializados en 2020. Este volumen de energía permitió evitar la emisión de 542 mil toneladas de CO2 al año, equivalente a 145 mil autos desplazados de circulación o más de un millón de árboles plantados.

¿Avanzan otras fuentes de energía renovables?

Con motivo de esta ceremonia Thomas Keller recordó que “actualmente tenemos ya tres plantas solares operando y estamos construyendo Horizonte, uno de los parques eólicos más grandes de América Latina». Agregó que la visión de largo plazo de la Compañía es levantar 4.000 MW de energía renovable al 2030, lo que significa duplicar la capacidad actual de Colbún. “El suministro de energía renovable lo estamos complementando con el desarrollo de soluciones energéticas que ayuden a nuestros clientes a ser cada vez más competitivos”, afirmó.

¿Habrá transicion energética? 

En la instancia, la Gerenta Comercial de Colbún, Olivia Heuts, expuso sobre “El Sistema Eléctrico Nacional y las Energías Renovables”, abordando los desafíos de corto y largo plazo del sistema eléctrico. “Una transición energética responsable y segura implica reemplazar infraestructura existente por renovable. En Chile hoy hay cerca de 30 GW instalados y el desafío es construir cerca de 20 GW; es decir, reconstruir dos tercios de lo que actualmente tenemos. Además, necesitamos fortalecer la transmisión para llevar esta energía en todo momento del día a los centros de consumo, complementar la energía renovable con mecanismos de almacenamiento a gran escala, e involucrarnos en hidrógeno verde, que permitirá reducir las emisiones en aquellos procesos industriales que no son eficientes de electrificar directamente”, explicó.

¿Qué caracteriza a los clientes libres?

En cuanto a los clientes que recibieron esta certificación, se destaca la gran variedad de rubros (agroindustria, minería, educación, forestales y retail, entre otros), así como su ubicación a lo largo de Chile (desde Arica a Puerto Montt). Esta diversidad demuestra la relevancia que tiene para estas empresas, la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente.

(FUENTE Y FOTOGRAFÍA: Colbún S.A.)

Mantente Informado
17,748FansMe gusta
7,978SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas