33.9 C
Talca
InicioEconomíaEntre 0 y -2% se proyecta crecimiento para el Maule en 2023

Entre 0 y -2% se proyecta crecimiento para el Maule en 2023

ISOMA elaborado por la Universidad Autónoma de Chile anticipa expansión del Producto Interno Regional entre el 1% y 3% en 2024

Académico-investigador de la casa de estudio superiores, Dr. Guillermo Riquelme

¿Qué viene para la economía regional?

Para 2023 se proyecta un probable crecimiento para la Región del Maule en un rango entre 0 y -2 %. Además, se proyecta para 2024 una expansión del Producto Interno Regional entre el 1% y 3%.

¿Cuál fue el contexto del anuncio?

Dichas cifras fueron entregadas durante la presentación del Informe Socioeconómico del Maule (ISOMA) 2023, elaborado por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca.

¿Qué ocurrió con el empleo?

El estudio que realizó una exploración de los datos regionales entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), así como un análisis cualitativo, desarrollado a partir del debate en mesas de trabajo público-privadas, refirió una pérdida de más de 5 mil empleos en el sector Construcción regional, además de un decrecimiento del sector Comercio de aproximadamente 5%.

¿Cuál es la conclusión?

El académico-investigador de la casa de estudio superiores, Dr. Guillermo Riquelme, encargado de la elaboración del ISOMA 2023, apuntó que, en áreas del desarrollo económico y social, como ingresos, empleo y sectores productivos, la región ha tenido un bajo rendimiento.

¿Qué pasará con el agro?

El ISOMA 2023 precisó una pérdida de la representación del sector Agricultura, también afectado por los desastres naturales recientes, además de la caída en la inversión y, por consecuencia, en la ocupación.

¿Y respecto al comercio?

El sector Comercio si bien se mantiene activo, muestra mayor informalidad. “Se registran alzas en el Comercio informal, más no en la actividad formal, pagadora de impuestos, que, por el contrario, ha registrado caídas significativas”, precisó.

¿Cómo evolucionará la construcción?

“Es un sector importante dentro del desarrollo económico y productivo…Muy probablemente esto se mantenga durante 2024, dado que se registra una caída en la inversión, lo cual imposibilitará un crecimiento mayor”, precisó el investigador, quien subrayó que actualmente la informalidad en el sector supera el 50% de la actividad.

Mantente Informado
17,746FansMe gusta
7,982SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas