¿Cuál fue el balance?
Un total de 94 usuarios y usuarias de INDAP, del Programa de Desarrollo Local-PRODESAL – de las comunas de Polaco, Río Claro, San Rafael, Pencahue, Talca y Maule fueron beneficiados con Incentivos de Fortalecimiento Productivo a través de un concurso realizado por la agencia de área INDAP Talca orientado a la sustentabilidad.
¿Cuál fue el aporte total?
El director regional (s) de INDAP Luis González, junto a la seremi de Agricultura Ana Muñoz y los respectivos alcaldes y representantes de las comunas involucradas , entregaron un total de $66.276.000, los que serán destinados a la compra y habilitación de cercos eléctricos, mejoramiento y cobertura de invernaderos, Sistemas de Cosechas de Aguas Lluvia-SCALL-, lechos de lombricultura, kit de riego, deshidratadores solares, sistema para forraje verde hidropónico, sistemas fotovoltaicos, chipeadoras y sistemas de iluminación fotovoltaica para gallinero.
¿Qué dijeron desde el INDAP Maule?
Luis González, director regional (s) de INDAP, dijo que uno de los lineamientos estratégicos de INDAP para el presente período es la transición hacia la agroecología de la agricultura familiar campesina, con lo que se busca propiciar una agricultura más sustentable en el tiempo, más sana y amigable con el medioambiente. ”Y este tipo de inversiones están principalmente enfocadas a lineamientos de agroecología y sustentabilidad, por lo tanto a través de estos beneficios, estos agricultores van a poder optar a prácticas que sean ambientalmente favorables y cada día ellos van a estar dependiendo menos de las externalidades”, dijo el director de INDAP.
¿Qué dijeron los beneficiarios?
Nelly González productora de hortalizas y quien también crías gallinas y ovejas, obtuvo recursos para establecer un sistema de forraje verde hidropónico para la alimentación de sus animales. Asegura que estos recursos le servirán para optimizar el uso de la escasa agua que llega a su predio. “Esta ayuda para mí es muy buena, muy útil, porque donde vivo voy tocando la última agua que llega y es muy poca, entonces ya el pasto para mis animalitos se está secando, no está verde, entonces para mi será muy útil y estoy muy agradecida”, comentó.
¿Qué otra experiencia se conoció en la jornada?
Hilda Caceres, del sector de Duao, Maule, recibió recursos para un lecho de lombricultura, “para mi significa un adelanto para poder tener más recursos para cultivar mis plantas, porque ahora tengo que salir a buscar tierra de hojas. Y ahora tengo un sistema de compostaje orgánico y todos los desechos orgánicos, los voy juntando, pero cuesta mucho que se descompongan, pero ahora con las lombrices me va a cambiar la vida, porque voy a optimizar la producción y voy a hacer humos, que un fertilizante para mis plantas y qué mejor, entonces yo agradezco mucho este apoyo a mi vivero.”