18.3 C
Talca
InicioCrónicaENTREVISTA: El periodista detrás de la irrupción de Francisco Javier Errazuriz

ENTREVISTA: El periodista detrás de la irrupción de Francisco Javier Errazuriz

Juan Emilio Lafontaine, fallecido a fines de 2022, en 1989 tuvo una destacada participación en la campaña en la que “Fra-Fra” disputó la presidencia de la república (por Mario Rodríguez Órdenes. Fotografías: Álex Huber Mardones)

Hombre que forjaba puentes entre las personas, Juan Emilio Lafontaine fue “un amigo excepcional, generoso, cercano”.

Duele profundamente la reciente muerte del periodista Juan Emilio Lafontaine Riquelme (1947-2022). De bajo perfil, su excepcional capacidad de análisis político lo hizo brillar al regreso de la democracia. El último editor de la revista Ercilla, Osvaldo Cifuentes Visconti, lo conoció cuando era jefe de Informaciones de Radio Portales en 1973 y lo recuerda como “extraordinariamente simpático, sin poses y extremadamente eficiente”. En 1989 tuvo destacada participación en la campaña presencial en la que Francisco Javier Errazuriz disputa la presidencia de la república. Su talento ayudó a que éste, en una campaña corta, alcanzase inesperadamente el 15% de la votación, equivalente a un millón de votos.

Hombre que forjaba puentes entre las personas, Juan Emilio fue un amigo excepcional, generoso, cercano. Su casa estuvo siempre abierta, especialmente en tiempos de turbulencias, en la que muchos amigos encontraron refugio. También para compartir una copa y una conversación. Desde que jubiló como Gerente de Comunicaciones de Esval, se radicó con su esposa Patricia González Martínez, también periodista, en Quintay, localidad costera que siempre le había sido cercana y donde construyó su casa. En el año 2022, como era habitual en él, el chequeo médico que se hizo le auguró por lo menos 20 años más de vida. Sin embargo, en agosto de ese año tuvo una inesperada crisis que lo obligó a internarse en la Clínica Alemana de Santiago. Su situación se fue agravando rápidamente, sin que él tuviera plena conciencia de lo que le pasaba. Pero no había vuelta. Lo afectaba la cruel enfermedad de Creutzfeldt – Jacov, un raro trastorno neurodegenerativo que se presenta con un rápido y progresivo deterioro de la memoria, cambios de comportamiento, falta de coordinación y / o alteraciones visuales. Algunos de sus síntomas son similares a los producidos por la enfermedad de Alzheimer. Es incurable y tiene una alta mortalidad dentro del primer año. Es lo que pasa con Juan Emilio, que muere el 30 de agosto de 2022.

Diario Talca conversó con Patricia, en su casa de Quintay, en medio de la soledad, el dolor, pero también del gozo de una plena vida compartida. “Es el amor de mi vida y siempre estará en mi corazón. Me acompaña cada día su recuerdo, sus reflexiones, sus consejos, su humor inteligente y su risa gozadora”, precisa.

Recordaba sus años en la Universidad con mucho cariño, porque junto con estudiar se hizo de muy buenas amistades que conservó hasta su partida. Su faceta más conocida fue su facilidad para hacerse de buenos amigos y alimentar la parte social. Uno de sus placeres era ser anfitrión en su casa, donde juntaba frecuentemente a gente de distintas áreas del conocimiento y la cultura. En esos encuentros, amenizados por unas copas de vino y algún baile de vez en cuando, siempre terminaba conversando con quienes compartían su interés por reflexionar sobre las turbulencias en el mundo”.

Patricia, conoces a Juan Emilio al término de la década de los 80’ después que él venía de muchas vueltas de la vida. ¿Cómo fueron esas circunstancias?

“Juan Emilio había llegado a Chile pocos meses desde México, donde trabajó con el grupo Azcárraga en sus medios de comunicación adquiriendo una excelente experiencia y cultivando una estupenda relación con sus directivos. Decidió volver a nuestro país porque su único hijo, Juan Francisco, estaba creciendo y su papá envejeciendo, ambos en Chile.

En 1990, habiendo vuelto la democracia a Chile, se reabrió el Congreso Nacional, y en el Diario Estrategia, donde yo trabajaba como editora necesitaban un periodista que cubriera el Poder Legislativo en Valparaíso. Una periodista amiga me habló de él, lo llamé por teléfono, revisamos su trayectoria profesional y acordamos que empezara a colaborar.

Nos conocimos personalmente varios meses más tarde. Luego fuimos amigos por dos años y tiempo después comenzó un acercamiento amoroso entre nosotros. Desde enero de 1992 nunca más dejamos de estar juntos, salvo un corto periodo en que estuvimos distanciados”.

¿Qué la impresionó de él?

“Me enamoró ese hombre inteligente, culto, excelente profesional, con una pluma vanguardista y valiente, pero sobre todo, una persona excepcional: Generoso, creativo (un arquitecto de facto que construyó tres hermosas casas) buen conversador, entretenido, apasionado lector, estupendo anfitrión, amigo de sus amigos, leal, correcto en todos los planos. Amaba a su familia y amigos, se preocupaba de cada uno de ellos, con quienes tenía permanente contacto”.

Juan Emilio era un comunicador nato ¿qué caracterizaba su estilo?

“Juan Emilio partió su carrera en periodismo escrito -en un diario del sur- y siempre volvió a esa área que le acomodaba mucho, porque más que periodista era un extraordinario analista político. Durante un tiempo pasó al rubro de relaciones públicas, destacando su rol como asesor de comunicaciones del BHC, grupo económico que era muy relevante en los años 70/80. En ese cargo, le correspondió guiar la visita que hizo a Chile el afamado economista Milton Friedman, de quien tuvo la mejor impresión como persona”.

En 1989 Juan Emilio fue un estrecho colaborador en la campaña presidencial de Francisco Javier Errázuriz. ¿Cómo surgió el encuentro entre ambos?

“Llegando de México, un amigo suyo lo invitó a participar en la campaña presidencial de Errázuriz. Juan Emilio no conocía al candidato. En un par de meses -muy cerca de la elección- armó un plan de comunicaciones y logró un millón de votos”.

Juan Emilio ¿tuvo militancia alguna?

“Nunca militó y no creo que pudiera haberlo hecho, porque era muy independiente para pensar y opinar”.

Con los años le comentó alguna vez ¿qué le atrajo de este singular político chileno?

“Fue una oportunidad laboral al volver a Chile”.

Años más tarde acompañó a Mijael Gorbachov en su visita a Chile

“Efectivamente, en 1992, trabajando en una agencia de comunicaciones, a Juan Emilio le asignaron la misión de acompañar a Mijael Gorbachov (Ex secretario general del Comité Central del Partido Comunista la URSS y premio Nobel de la paz) en las actividades que tuvo en el marco de su visita a Chile. Además de adentrarse en conocer -de primera fuente- la política revolucionaria que estaba impulsando Gorbachov en la potencia mundial, Juan Emilio recordaba lo sencillo y afable de la persona por sobre el político de talla internacional”.

¿En qué momento se integra a Radio Minería?

“Trabajando en el Congreso Nacional, en la década de los ´90, a Juan Emilio le ofrecieron ser comentarista político en la Radio Minería, cuyo director era Hernaní Banda. De lunes a sábado en el noticiario matinal, sus comentarios fueron escuchados con enorme audiencia, marcando el mejor rating entre sus pares hasta el cierre de la radio. Terminando la década de los ´90 cambió de sector, asumiendo como gerente de comunicaciones de Esval, empresa sanitaria de Valparaíso recién privatizada. En 2012 se jubiló y se dedicó a leer y profundizar en la tecnología y en la velocidad con que estaba cambiando al mundo, quedando atrás la manera en que vivíamos hasta entonces. Especial pasión tuvo para leer y estudiar lo que encontraba sobre inteligencia artificial. Toda su vida fue un visionario para adelantar los giros de la historia”.

Con la vuelta a la democracia tuvo un rol relevante como periodista para dar a conocer lo que sucedía en el Congreso. ¿Cómo fueron esos años?

“Estando en ese cargo de periodista político, muy temprano (en los años 90, recién reinstalada la democracia) Juan Emilio, advirtió privada y públicamente sobre la decadencia que se avecinaba en el país por la corrupción entre la política y el poder económico que ya estaba instalada y era transversal, independiente de las ideologías. Juan Emilio siempre tuvo una opinión crítica del poder político y económico, pero lo planteaba con respeto y diplomacia. Fue un periodista independiente de corte liberal y muy respetado por sus entrevistados, lectores y audiencias”.

¿Cómo fueron sus años de formación?

“Juan Emilio nació en Concepción en 1947 y estudió primero Leyes y luego periodismo en la Universidad de Concepción. Su juventud transcurrió en Concepción hasta que se trasladó a Santiago, donde trabajó en medios escritos. Posteriormente también lo hizo en Brasil y México”.

¿Qué lo inclina por el periodismo?

“Siempre fue un analista por excelencia. De manera que como le gustaba tanto la economía como la política local y mundial pensó que desde el periodismo podía satisfacer esa vocación.

¿Qué relevancia tuvieron algunos viajes de formación que realizó fuera de Chile?

“En Brasil y México trabajó como periodista. De ambos sacó lo mejor de sus experiencias que lo hicieron conocido como un estupendo periodista y comunicador. Su último trabajo en Valparaíso, lo desempeñó por doce años con el reconocimiento de haber puesto en marcha un exitoso plan de comunicaciones en un rubro tan complejo como es el sanitario”.

Patricia, ¿en qué momento se manifiesta la enfermedad?

“En agosto del 2022. Fue internado el 15 de ese mes en la Clínica Alemana y partió quince días después”.

¿Hubo señales previas de que algo no andaba bien?

“Juan Emilio era practicante de la medicina preventiva, de manera que se chequeaba una o dos veces al año en la Clínica Alemana. Nunca nos imaginamos -ni su geriatra ni nosotros- que podría padecer esta enfermedad tan desgraciada que no es posible prevenirla ni diagnosticarla con toda la tecnología existente y que, hasta ahora, no tiene cura en el mundo”.

Cuando le sobreviene la crisis, ¿tuvo conciencia de la gravedad de su condición?

“No”.

Estuve en Santiago, en agosto del 2021 y parecía pleno y lleno de planes…

“Así es”.

¿En qué momento de la vida se encontraba?

“Disfrutando de su jubilación conmigo en Quintay, donde construyó la última de sus casas. Caminábamos por la playa diariamente dos kilómetros y nos entreteníamos mucho juntos: leíamos, jugábamos cartas, backgammon, veíamos cine en distintas plataformas, jardineábamos etcétera. Con su desarrollada faceta social se incorporó, prontamente, a un “Club de Tobi”, llamado los Custodios del Curauma, donde sus integrantes llegaban al atardecer de cada jueves a nuestra casa a conversar sobre la vida.  Hasta el final de su vida teníamos planes de viajar al sur, navegar en el norte con un amigo que tiene un bote y luego explorar la posibilidad de volver a Europa, donde vive su hijo y sus dos nietos Yanka y Samuel. El último año nuevo (2021 /2022) bailamos hasta el amanecer y poco antes de su partida fuimos a dos matrimonios de su familia, donde bailó vals con las novias, sus sobrinas”.

¿Qué importancia tuvieron para él sus amigos?

“Fueron un factor muy relevante en su vida. Era de una lealtad enorme con ellos y los últimos años -con pandemia mediante- conversábamos mucho de los tiempos en que festejábamos, recordando a cada amigo, varios de los cuales partieron antes que él. Eso fue un tema que lo entristecía, los extrañaba y los traía a su conversación con frecuencia. Hace años empezaron a partir algunos de sus más íntimos amigos, lo que le dejó un vacío enorme. Desde entonces, dijo que su generación ya había pasado a la ‘primera fila’ para despedirse de este mundo. Afortunadamente tuvimos más años juntos y siempre recordaba sus anécdotas con cada uno de ellos”.

Patricia, siempre lo llevaremos en la memoria del corazón…

“Es el amor de mi vida y estará siempre en mi corazón. Me acompaña cada día su recuerdo, sus palabras, sus reflexiones, sus consejos, su humor inteligente y su risa gozadora”.

“Es el amor de mi vida y siempre estará en mi corazón”, recuerda Patricia González emocionada a su esposo.
Mantente Informado
17,748FansMe gusta
7,980SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas