¿Cuál es la importancia de los seguros para el Agro con subsidio estatal de Agroseguros en el actual escenario de emergencias climáticas?
«Los seguros silvoagropecuarios con subsidio estatal, que forman parte de la política agrícola de un país, aportan a su crecimiento, porque permiten a los productores afectados regresar a la producción rápidamente, ayudando a disminuir la incertidumbre y promover la inversión. De esta manera, sabemos que los agricultores se sienten tranquilos al saber que sus cultivos y/o producción están protegidos frente a diversos riesgos y peligros».
¿Cuál es la línea de seguros disponible actualmente para los fruticultores del país y que cuentan con subsidio estatal de Agroseguros?
«Dentro de la gama de los seguros individuales, actualmente Agroseguros cuenta con un subsidio para los Seguros Agrícolas, que parte desde un 40% y puede llegar hasta un 69%. Acá tenemos dos seguros: el Climático para Frutales y el de Incendio Adicionales para Frutales. El primero cubre algunos riesgos climáticos tales como Sequía en secano, Lluvia excesiva o extemporánea, Heladas, Viento, Granizo y Nieve. Mientras que, en el segundo, se aseguran los costos de producción; valores que dependen de la especie, la edad y la zona de establecimiento de los huertos.
Además, como parte de la estrategia sanitaria del actual Gobierno para ayudar a controlar los temas fitosanitarios, los fruticultores también disponen de un seguro colectivo lanzando recientemente este año: el Seguro Catastrófico para Mosca de la Fruta para productores de hasta 50 hectáreas, que cuenta con un subsidio del 100% y es contratado directamente por Agroseguros, logrando beneficiar a cerca de 45 mil agricultores.
Para más información acerca de cada uno de estos seguros, en cuanto a coberturas, riesgos, costos y otros, los interesados pueden ingresar directamente a la página web disponible en este enlace»..
¿Dónde los agricultores pueden contratar estos seguros?
«En el caso del seguro agrícola que es individual, pueden contratarlo directamente en: las compañías de seguros que operan con el programa de Agroseguros, tales como HDI Seguros, Sura Seguros, Renta Nacional y Mapfre Seguros; a través de los corredores de seguros; de la banca (Banco de Chile, Santander, Banco Estado); y para los usuarios de INDAP, pueden hacerlo a través de los ejecutivos de área de cada región.
Respecto al seguro colectivo de mosca de la fruta, Agroseguros lo contrata directamente, por tanto, el agricultor no requiere realizar trámite alguno, es decir, si cumple con los requisitos de aseguramiento, está protegido.
¿Cuál es el costo que deben pagar los agricultores por estos seguros?
«Para el seguro agrícola, el costo depende de varios factores. Por ejemplo, del número de hectáreas, de plantaciones, del número de ganado o colmenas de abejas, entre otros.
De todas maneras, en Agroseguros contamos con un simulador de subsidio en línea donde los productores encontrarán la línea de seguros que cuentan con este beneficio y podrán consultar por región, comuna, rubro, producto/variedad.
En el caso del Seguro para Mosca de la Fruta, no tiene costo para los agricultores, puesto que Agroseguros subsidia el 100%».
¿Cómo funciona el nuevo seguro para mosca de la fruta?
«Una vez terminados los trabajos de descarga y destrucción de la fruta, el SAG entrega a Agroseguros la Resolución que declara el inicio del brote y el Formulario de Descarga y Destrucción de la Fruta, el cual indica la identificación del agricultor/a, las hectáreas afectadas y kilos descargados. Luego, Agroseguros envía a la compañía de seguros la información entregada por el SAG, antecedentes con los cuales la compañía gestionará el pago de la indemnización si así procediere. Esta se pagará al productor/a afectado en un plazo de hasta 10 días corridos, una vez recibidos los antecedentes por parte de la compañía».
¿Por qué Agroseguros decidió implementar este seguro?
«La actual ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, cuando se desempeñaba como subsecretaria del ramo, nos solicitó actuar con urgencia para materializar a la brevedad un seguro subsidiado para hacer frente a los brotes de mosca de la fruta. Por ende, formamos un equipo con el SAG y actuamos rápidamente para ponerlo en marcha en la modalidad de seguro catastrófico colectivo innominado y dar una señal de tranquilidad y de apoyo a las y los agricultores, tal como lo hicimos con el Seguro de Enfermedades Exóticas en Aves, que protege frente a los contagios por Influenza Aviar y Newcastle».
¿Dónde pueden realizar las denunciar los agricultores en el caso de sufrir un siniestro, ya sea en los seguros individuales como colectivos?
«Para los seguros agrícolas, los agricultores afectados por alguno de los riesgos cubiertos que no son usuarios de INDAP pueden realizar sus denuncias directamente en las compañías de seguros y en las entidades respectivas donde contrataron el seguro. En tanto, los usuarios de INDAP pueden realizarlo directamente en las agencias de áreas de cada región. En el caso del Seguro para Mosca de la Fruta, el proceso de control y detección lo realiza de forma permanente el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)».