“Amarse con los ojos abiertos”, lúcida novela de Jorge Bucay y Silvia Salinas, invita a pensar el sentido de la pareja en los complejos tiempos actuales (por Mario Rodríguez Órdenes)

Lejos de los mitos románticos, Jorge Bucay y Silvia Salinas nos recuerdan que el verdadero amor surge cuando dejamos de idealizar al otro y lo vemos tal como es. A través de esta novela, los lectores encontrarán herramientas para construir relaciones más auténticas, maduras y satisfactorias.
Jorge Bucay (Buenos Aires, 1949) es médico psiquiatra egresado de la Universidad de Buenos Aires. Reconocido autor de best sellers nacionales e internacionales como “Cartas para Claudia”, “Recuentos para Demián”, “Cuentos para pensar”, “De la autoestima al egoísmo”, “20 pasos hacia adelante”, “El camino de las lágrimas”, “Déjame que te cuente” y “El juego de los cuentos”, entre otros.
Silvia Salinas es psicóloga egresada de la Universidad de Buenos Aires, especialista en terapias de parejas. Es coautora de los exitosos libros “Todo (no) terminó” y “Seguir sin ti” junto a Jorge Bucay y “La lección de las diosas” junto a Ana Guillot y Rosanna Spinzo. Jorge y Silvia respondieron una entrevista para Diario Talca, desde Buenos Aires.
Jorge Bucay es médico psiquiatra egresado de la Universidad de Buenos Aires.
¿Cuál es el sentido de la vida en pareja?
“Durante la historia ha cambiado el sentido de la vida en pareja. En un momento cuando se estableció formalmente la pareja como estructura social todo tenía que ver con el sexo garantizado, la idea de que el hombre que se fuera a casar tuviera la garantía de tener una mujer que lo estuviera esperando y no tener que salir a buscar con quien irse a la cama. Después con el poder de la Iglesia y de la religión en el mundo, la pareja tuvo el sentido de la educación espiritual de los hijos. Aparejado con esto apareció la garantía del patrimonio. Es decir, el matrimonio garantizaba el patrimonio. Cuando llegó la época del romanticismo, el sentido de la pareja tuvo más que ver con el vínculo afectivo de las personas. Cuando llegó el momento de la psicología la dirección de la pareja tuvo que ver con pasarlo bien y disfrutar de la vida y de la protección del otro. Y no tener necesariamente hijos, tampoco garantizar el patrimonio. Pero esto dejó de tener sentido claro y había muchas parejas que se quedaban juntos, pero que no la pasaban bien. En los últimos años, medio siglo quizás, la relación de pareja ha cambiado nuevamente”.
¿Cuál sería el nuevo sentido de la vida en pareja?
“La pareja tiene como sentido el crecimiento mutuo. Esto es la posibilidad de que el otro sea el disparador de mi propio crecimiento y yo el del otro. Es lo que trabajamos actualmente en nuestras terapias”.
Algo que resulta clave en estos tiempos turbulentos…
“Más que nunca necesitamos alguien que sea espejo de excelencia y nos permita ser mejores personas. Para ver a las personas como son tenemos que amarlos con los ojos abiertos. Me gustaría transmitir que cada uno encuentre una vuelta propia a su vida. Poner sobre la mesa la idea de que el matrimonio, así como está planteado, es muy difícil, y que cada uno tenga la opción de encontrar sistemas para vivir más plenamente. No digo que necesariamente esos aspectos (compromiso marital, amor romántico y pasión sexual) tengan que estar repartidos. Propongo que tomemos conciencia de la magnitud y de las dificultades que se presentan justamente al intentar reunirlos en un solo vínculo”.
¿Qué ha aprendido en estas terapias de parejas?
“Supongo que he aprendido lo mismo que todos aprenden estando en pareja, sólo que ahora sé ponerle nombre. El amor es la decisión de trabajar voluntariamente para ayudar a que otra persona sea libre de elegir lo que quiere, (aunque lo que elija, no te incluya o no te guste)”.
¿Se idealiza mucho la vida en pareja?
“Es verdad, hay cuestiones que no se resuelven. Sobre todo, si la resolución pasa por que suceda lo que es imposible. La salida es aprender a convivir con esas diferencias y conectarnos con los puntos de unión, disfrutar las áreas que podemos compartir y aceptar que hay pérdidas que no se compensarán en las próximas parejas, que hay necesidades de nuestros hijos que no las podemos cubrir con nuestra pareja actual. La inteligencia de una pareja pasa por disfrutar lo que se da y no pelear para que se de lo que no puede darse. Esta actitud, de paso, se acerca bastante a mi ideal del mejor amor”.
¿Cómo encarar las diferencias?
“Hay que ayudar a la gente a salirse del mito que supone que si nos queremos tenemos que coincidir en todo. No es así. Amarse no significa pensar igual. La cuestión es que me respetes como soy. La cuestión es amarse con los ojos abiertos. Cuando podemos lograr esto en una pareja, no es tan difícil ponernos de acuerdo, porque ya hay un acuerdo esencial: yo te acepto como sos y vos me aceptás como soy”.
Favorecer un encuentro en la pareja, ¿qué es lo que implica?
“Significa no esperar que los astros, las coincidencias, las casualidades me permitan conocer a la persona indicada. Creo que hay que hacer cosas para encontrar a una persona. Significa salir, conocer gente. Sobre todo, la apertura y estar dispuesto, porque nadie puede estar en pareja si no lo quiere. Estar en pareja también significa algunas renuncias. Favorecer ese encuentro, entonces, implica estar dispuesto a esas renuncias. Y exacerbar las cosas que puedan enamorar al otro”.
¿Por qué cómo señala Adriana Schnake: «en una relación elegida y adulta hay una posibilidad ilimitada de crecimiento”?
“El otro siempre me va mostrar aspectos míos que yo no veo. Hay aspectos de mi personalidad que son ciegos a mi mirada. Y por eso siempre necesito la mirada del otro. Y no hay espejo, más fiel y por eso más cruel, que la mirada de la pareja. Así cuando el otro me las muestra y estoy dispuesto a verlas, las posibilidades de crecimiento son ilimitadas. La gran idea es relacionarse con el otro y vivirlo como un maestro o maestra, que está en la vida para mostrarme las cosas que yo no veo”.
¿Cuál es el significado profundo de vivir con los ojos abiertos?
“Significa dejar de imaginar el mundo y verlo tal como es. Hay muchas personas que cree el truco del pintor que se cree mago. Todas las mañanas se levanta y pinta un cuadro de la realidad. Y después sale al mundo para conseguir que la realidad se parezca a tu cuadro. En lugar de pintar la realidad”.
¿Qué importancia tiene repensar el sentido de la pareja en la actualidad?
“Si buscamos en la pareja el complemento para ser feliz estamos en problemas. Nadie puede hacer feliz a nadie. El sentido de la pareja es elegir a una persona para crecer a su lado”.
Ha escrito: «Yo trabajo sobre la idea de aduéñate de tu vida». Algo difícil. ¿cómo alcanzarlo?
“Yo creo que lo difícil es renunciar a ser dueño de tu vida. Yo creo que aduéñate de tu vida es el único camino. Es asumirla, te guste o no”..