¿Dónde se originó?
Esta nueva cepa del Coronavirus apareció en el Reino Unido, fue denominada N501Y, aún se investiga que tan peligrosa puede ser, preocupa en Europa su propagación. Hasta la fecha las conclusiones científicas se centran en el alto nivel de contagio, muy superior a lo que se observó en los inicios del Covid-19.
¿Por qué preocupa?
La preocupación de diversos países por esta cepa, ha significado el cierre de fronteras para aquellos que provengan del Reino Unido. Chile fue uno de los países que restringió la entrada de cualquier persona proveniente de esa zona europea. Aún así, el día de ayer, se confirmó el primer caso de una chilena proveniente del Reino Unido. Se informó que la contagiada se encuentra en cuarentena y que se está trabajando en la trazabilidad.
Jenaro García Huidobro, quien es doctor en biología celular y molecular explicó la preocupación mundial por esta cepa: “Lo que es preocupante es que se ha reportado que esta variante es un 70% más infecciosa, lo que quiere decir que tiene la capacidad de pasar de persona a persona de una manera más rápida que la cepa original”.
¿Se está monitoreando?
Los especialistas nacionales piden que el gobierno y las autoridades sanitarias puedan seguir constantemente el avance de esta cepa en el Reino Unido. La finalidad es que se pueda hacer una estrategia y tomar las medidas a tiempo.
El epidemiólogo, Daniel Jiménez, sostuvo la importancia del monitoreo preventivo, donde dijo que “no sabemos si esta mutación ha llegado, quizás hay una baja probabilidad por ahora, pero debemos estar monitoreando y tomando decisiones a nivel de autoridad sanitaria y como país, para tratar que esto no suceda”.
¿Las vacunas sirven para esta cepa?
En estos momentos, la gran duda es si las vacunas que actualmente están siendo utilizadas sirven contra esta nueva variante del virus. Daniel Jiménez, afirmó que si bien, no hay evidencia que las vacunas sirvan, tampoco existe una que diga que no sirven.
Para Jiménez, hasta el momento, se cree que las vacunas servirán para esta variante: “En el caso de las tres vacunas más avanzadas desarrollan una respuesta inmune contra el virus, se trata de dosis que entran a nuestro inmunológico para atacar diferentes partes del microorganismo por lo que, aunque alguna parte del virus haya cambiado, las vacunas deberían aún funcionar” cerró el epidemiólogo.