13 C
Talca
InicioEconomía¿Es usted agricultor y no tiene seguro? Aquí sepa del subsidio estatal

¿Es usted agricultor y no tiene seguro? Aquí sepa del subsidio estatal

Beneficiarios con seguros subsidiados por el Estado en el agro alcanzaron a 53 mil el 2024

¿Cuál es el balance nacional?

Las personas beneficiadas como aseguradas con subsidio estatal en el sector agrícola alcanzaron a las 53 mil personas el año 2024 en todo el país, en comparación con el año 2023 cuando llegaron a las 14 mil.

¿Qué comentó el director ejecutivo de Agroseguros?

Alberto Niño de Zepeda, quien comentó que esta importante alza se explica por la nueva política pública de la actual administración en orden a explorar y materializar nuevos seguros subsidiados, esta vez colectivos catastróficos innominados, en apoyo a una mayor cantidad de agricultores.

“Luego de realizar un diagnóstico en la institución, nos preguntamos cómo podíamos apoyar a más personas, y la respuesta a esta interrogante se hizo efectiva mediante los seguros colectivos catastróficos subsidiados que permiten abarcar riesgos particulares como los asociados a situaciones fito o zoosanitarias, por ejemplo”, precisó.

¿Cuál es el detalle?

Niño de Zepeda precisó que en el caso de los seguros individuales el número anual de beneficiarias y beneficiarios fue de más de 14 mil personas en todo el país en el año 2024.

¿Cómo funcionan?

En esta categoría se dispone de cuatro líneas de cobertura con subsidio estatal al copago del costo de la póliza, correspondientes al seguro agrícola (cultivos y frutales), ganadero (apícola, bovinos, ovinos, caprinos y camélidos) y forestal, siendo la línea agrícola la que representa el 75% de las pólizas contratadas.

Para todos estos seguros se otorga un subsidio al copago de la prima o costo del seguro, el cual varía entre el 40% al 69% del costo de la póliza.

¿Qué explicó la Seremi de Agricultura del Maule?

Claudia Ramos destacó las cifras 2024 presentadas por Agroseguros y señaló que respecto al seguro para el rubro avícola se ha realizado un trabajo coordinado en el Maule:

¿Cuáles fueron sus palabras?

“Se ha trabajado fuertemente en la región, de manera coordinada con Agroseguros, SAG, INDAP y los municipios para que los productores avícolas conozcan esta herramienta que protege a sus aves de enfermedades exóticas tales como la Influenza Aviar, con lo que quedan bastante más tranquilos porque se sienten protegidos ante la eventualidad de que se presente la enfermedad, lo que hasta el momento, afortunadamente, no ha ocurrido”, afirmó.

¿Cuál es el balance nacional?

La Seremi de Agricultura subrayó que “cerca de 300 productores y asesores técnicos han sido capacitados en lo que va del año, -agregó la seremi- y continuaremos trabajando en la difusión del seguro y de las medidas de protección que deben tomar los productores en sus gallineros y en los planteles avícolas, así como la necesidad de que se inscriban en el SAG para obtener su Rol Único Pecuario que es requisito para que opere el seguro”.

Mantente Informado
18,724FansMe gusta
8,294SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas