¿De qué se trata?
En el contexto del calendario electoral que culminará en octubre próximo, con las elecciones comunales y regionales en todo el país, el Servicio Electoral (Servel) reveló una minuta técnica donde detalla un conjunto de fundamentos que buscan respaldar su planteamiento de realizar dicho proceso electoral en dos días consecutivos.
¿Qué va a pasar?
En octubre próximo se votará la renovación de cargos de concejales, alcaldes, consejos regionales y gobiernos regionales. Para ello, atendido el alto número de cargos, habrá muchos candidatos y, por ello, las cédulas serán extensas, por lo cual, habrá mayores dificultades para que las personas encuentren a su canidato y, luego, para el conteo a cargo de los vocales de mesas receptoras de sufragios.
¿Qué conclusiones señala el documento?
Lsa conclusiones son las siguientes?
«a. Para el Servicio Electoral lo principal es que los 15 millones de electores obligados a sufragar tengan las mejores condiciones para ejercer su derecho a voto Se debe pensar primero en la facilidad que el sistema le debe dar a ellos. Especialmente con voto obligatorio.
b. Es inequívocamente mejor para el elector, que pueda elegir entre dos días, sábado o domingo para concurrir a votar. En uno solo de los dos días. Indudablemente las opciones de un elector serán siempre mejor eligiendo uno de dos días, que fijarle un solo día.
c. La opción de voto en dos días representa la solución del problema de evitar largas filas, demoras y aglomeraciones.
d. Es una opción segura. Que se ha probado con éxito en ocasiones anteriores.
e. Obviamente demanda problemas que pueden ser solucionados con recursos, pero inferiores frente a alternativas de incrementar las mesas y locales. Ellos son principalmente el día adicional del personal que se desempeña en los locales, que debe ser compensado económicamente.
f. Es mejor que otras alternativas para los municipios, al no tener que incrementar sus obligaciones, aunque ese día adicional puede requerir mayor personal y recursos.
g. El Servicio Electoral considera que la obligación de votar, más allá del acto mismo de sufragar, no debe ser aparejada para el elector de restricciones que le afecten sus actividades normales de un día de fin de semana. No queremos un elector obligado en su casa el resto del día de la elección. Debería poder ir a un teatro, a un cine, a un mall a comprar o a un restaurante a comer. Creemos que las restricciones para los días de elecciones deberían ser revisadas, avanzando hacia la normalidad y asegurando en todo caso, el ejercicio del derecho a sufragio de las personas que trabajen los días de votación. Respecto de esto último, el Servicio Electoral ha planteado un voto anticipado para todas las personas que deben trabajar los días de la elección, dándole una semana de tiempo para votar anticipadamente. Dicho proyecto ha sido acogido por el Gobierno y se encuentra hoy en discusión en el Senado».
¿Qué está haciendo el Gobierno?
El Poder Ejecutivo acogió la propuesta del SERVEL y, a través de una reforma constitucional ingresada al Congreso, comenzó a gestionar la medida, cuya coordinación está a cargo del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. A la fecha, el proyecto de ley se encuentra en trámite y a la espera de ingresar a la sala de ambas Cámaras para su votación.
¿Dónde se puede conocer la minuta en detalle?
El informe se puede revisar en el siguiente link oficial del Servel.