¿Cuál es la situación de los pacientes con enfermedades respiratorias?
«Estamos pasando por una situación epidemiológica de gravedad. Pero hemos vivido anteriormente situaciones más graves, como ocurrió con las primeras etapas del COVID, así que creemos que estamos preparados para afrontar lo que está ocurriendo ahora».
¿Qué medidas se están adoptando?
«Como Hospital Regional de Talca estamos tomando las medidas necesarias para incrementar nuestra capacidad de atención. Estamos al tope, no podemos mentir, pero aun así podemos crecer un poco más para entregar la mejor atención a nuestros pacientes».
¿Como ha evolucionado este fenómeno de las enfermedades respiratorias?
«Ya llevamos dos o tres semanas con este incremento de pacientes consultando por enfermedades respiratorias».}
¿Cuál es el llamado a la ciudadanía?
«Queremos llamar a la población para que, localmente, como familia, tal como ocurrió durante las cuarentenas por el COVID que estábamos todos encerrados sin poder salir, lo cual fue una medida suficiente para contener la pandemia. Sufrimos mucho. Pero ahora estamos interesados en que las familias que tengan niños pequeños, ya sea lactantes o preescolares, que tengan la precaución de salir lo menos posible con ellos, para que los niños estén en los lugares menos contaminados».
¿Qué se recomienda ante posibles síntomas?
«Evitar acudir a las unidades de emergencia cuando sea un simple resfrío, porque allí hay niños con virus más patógenos, por lo cual, puede tener peores consecuencias. Por ello, solo se debe acudir cuando se tengan enfermedades de gravedad y no por simples consultas».
¿O sea tomar los remedios típicos para el resfrío y practicar el aislamiento?
«En su casa y se puede acudir al CESFAM. Pero si hay compromiso respiratorio o mucha fiebre, ahí evidentemente acudir a una emergencia de un hospital».