
¿Cómo ha sido la preparación para esta edición?
El organizador, Claudio Valenzuela relató sus dudas sobre realizar la versión 15 de esta competencia, donde dijo que «antes de lanzar esta edición de la Vuelta fueron varios meses de análisis y conversaciones con la familia para tomar la decisión de lanzar la edición 15, nuestros seguidores en las redes sociales nos dieron el impulso necesario para definitivamente iniciar el proceso de organización que lleva mas de tres meses. Lamentablemente la pandemia ha cambiado todo, desde la cantidad de deportistas que podemos recibir como la forma de solicitar las autorizaciones a los diferentes estamentos gubernamentales para llevar a cabo esta versión, este proceso sigue los conductos regulares y esperamos que nuestras autoridades nos otorguen estos permisos que es lo más complejo de obtener» afirmó Valenzuela.
¿Contarán con el apoyo de los auspiciadores?
Valenzuela explicó que al igual que años anteriores, las marcas que son auspiciadoras volverán a estar en esta edición, lo que según relató es vital para organizar la competencia de este nivel, ya que de otro modo sería imposible lograr financiarla.
¿cómo nace la idea de realizar esta vuelta ciclista?
«La vuelta nace hace 13 años, cuando la familia Valenzuela quiso homenajear a don César Valenzuela Quezada (QEPD), destacado ciclista de los años 40 y seleccionado talquino en varios campeonatos nacionales, participó en la mítica prueba 24 horas en víspera de una navidad que consideraba una competencia en pista en parejas por 24 horas seguidas, el gran Julio Martínez Pradanos siempre recordaba esa hazaña de un puñado de ciclistas en las tertulias deportivas por televisión. Cesar Valenzuela Quezada fue la segunda generación de ciclistas en la familia Valenzuela» relató Claudio.
¿Cuáles fueron los inicios de esta competencia?
«La vuelta Maule Centro se inició tímidamente con 48 ciclistas en competencia y la primera etapa se realizó en el desaparecido Velódromo del Estadio Fiscal de Talca, lleno de ilusiones con muy poca experiencia en la organización de eventos de este tipo, pero con las ganas y pasión que lleva la familia en la sangre. Pasado los años la vuelta comenzó a tomar relevancia en el medio llegando a romper un récord nacional de 204 ciclistas en una competencia por etapas, hoy somos considerados una de las mejores competencias a nivel nacional» comentó Valenzuela.
¿De dónde nace el nombre de la competencia?
Todas las competencias llevaron el nombre de su abuelo en su homenaje, pero hace 7 años a consecuencia de un cáncer lamentablemente falleció uno de sus nietos quien también llevaba el Nombre de su abuelo, pero conocido en el mundo del ciclismo nacional como César “Charly” Valenzuela, desde ese día la Vuelta lleva su nombre en homenaje a quien también fuera un gran ciclista y que a sus 33 años dejó de existir.
¿Cuáles serán las etapas de esta edición?
La versión 15 de la vuelta considera 2 etapas distribuidas en dos días de competencia, el sábado 29 de enero recorrerá la comuna de Pencahue y sus alrededores con un total de 144 kms. con finalización de la etapa en la cumbre del Cerro de la Virgen, el domingo 30 de enero la vuelta inicia la etapa en Talca, específicamente en la plaza de la independencia del sector Bicentenario de Talca para arribar luego de rodar por San Clemente, Paso Nevado, El colorado y meta en el desaparecido Hotel de Vilches. Esta versión solo considera dos etapas condicionado por la contingencia de la pandemia y por las restricciones impuestas por las autoridades.
¿Quiénes participarán?
La vuelta tiene 200 ciclistas inscritos de todo el país, en las categorías Elite, Sub 23, Junior, Máster y Damas elite y esperamos contar con los mejores exponentes del ciclismo nacional entre ellos dos de los ciclistas nacionales activos que ha participado las 14 ediciones de la Vuelta, Gerson Zúñiga y Fernando “Monín” Sepúlveda, destacados ciclistas nacionales.
¿Cuáles son las expectativas en medio de una pandemia?
«Queremos que la vuelta no baje su calidad en cuanto a organización que es nuestra mayor preocupación, cada año tratamos de innovar para que nuestros deportistas sientan que la vuelta esta organizada para ellos, todos los recursos que podemos obtener van directamente en beneficio de nuestros ciclistas y su cuerpo técnico, es una competencia organizada por una familia de tradición ciclista por años de la ciudad de Talca que no persigue ningún lucro y eso queremos que se sienta, que se perciba y queremos que siempre sea de esa forma. Esperamos contar con una gran cantidad de ciclistas a nivel nacional y esperamos que sea un gran fiesta del pedal nacional» comentó Claudio Valenzuela.
¿Cuál es el llamado a la comunidad?
El organizador del evento hizo una clara invitación a la comunidad maulina a participar de este evento. «Invitamos a la gente de Talca y sus alrededores a mirar y aplaudir a nuestros deportistas y no solamente al ciclismo, si no que a todos los deportes y sus disciplinas, debemos reconocer el esfuerzo que los deportistas hacen para mantener un estado de forma para afrontar sus competencias, debemos volver a tener una cultura deportiva como en años anteriores cuando en plena plaza de armas de la ciudad de Talca llegaba la Vuelta de Chile y se llenaba de gente por toda la avenida 1 sur, era impresionante ver el mar de personas apostadas en esa avenida, sobre los edificios, miles de personas, anhelamos algún día a volver, es difícil; lo sabemos, pero hay que seguir organizando y creando estos espacios para que el deporte se instale en la mente de los niños y jóvenes de nuestro país» cerró Valenzuela.
¿Cuándo será la carrera?
La Vuelta Maule Centro se realizará este sábado 29 y domingo 30 de enero, donde se podrá ver la competencia ciclista más importante del maule.