- Congestión nasal persistente.
- Estornudos en serie.
- Afectación ocular: lagrimeo y picazón intensa.
- Rinorrea: mucosidad nasal.
- Síntomas adicionales: respiración bucal, fatiga crónica y dolores de cabeza, que pueden extenderse durante toda la temporada primaveral.
Característica
|
Rinitis alérgica
|
Resfriado común
|
Causa
|
Reacción del sistema inmunológico a alérgenos (ej. polen, ácaros).
|
Infección causada por virus (ej. rinovirus).
|
Inicio y duración
|
Puede ser estacional (ej. primavera) o continua. Los síntomas pueden extenderse durante toda la temporada primaveral.
|
Suele ser de corta duración (típicamente de 7 a 10 días).
|
Estornudos
|
Estornudos en serie.
|
Estornudos ocasionales.
|
Afectación ocular
|
Lagrimeo y picazón intensa.
|
Generalmente sin picazón intensa; el lagrimeo es menos común.
|
Congestión nasal
|
Congestión nasal persistente.
|
Congestión nasal temporal.
|
Síntomas adicionales
|
Respiración bucal, fatiga crónica, dolores de cabeza.
|
Típicamente puede incluir dolor de garganta y/o fiebre baja.
|
Tratamiento primario
|
Antihistamínicos, esteroides nasales, descongestivos y medidas preventivas (control ambiental, higiene nasal).
|
Reposo, hidratación, analgésicos para el malestar (no mencionado en la nota, pero es el estándar).
|
- Control ambiental: mantener los ambientes libres de alérgenos con purificadores de aire y limpieza regular.
- Evitar desencadenantes: identificar y evitar los factores específicos de cada paciente.
- Higiene nasal: realizar lavados nasales frecuentes.
- Horarios de riesgo: mantener un control ambiental adecuado, especialmente durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, cuando la concentración de polen es mayor.