17.9 C
Talca
InicioCrónicaEstudiante de UTalca convierte una ruina en un jardín para Talca

Estudiante de UTalca convierte una ruina en un jardín para Talca

Proyecto "Jardín Secreto" ofrece un nuevo lugar de conexión con la naturaleza

¿Cuál es la finalidad?

Rescatar los vestigios de una casa derrumbada por el terremoto del 2010 en Talca y transformarlos en un jardín público fue el objetivo del proyecto de título denominado «Jardín Secreto», desarrollado por la estudiante de arquitectura de la Universidad de Talca, Karina Tarifeño.

¿Cuál es el impacto?

Esta propuesta, que es parte del programa denominado «Obra de Titulación» de la carrera de Arquitectura de la UTalca, ha captado la atención de la comunidad local, que se muestra asombrada y agradecida por el rescate de este valioso patrimonio arquitectónico y natural en un lugar inesperado de la ciudad.

¿Qué dijo una de las estudiantes?

“El proyecto Jardín Secreto busca transformar una casa en ruinas en un jardín abierto a la comunidad. La idea nace desde la reflexión sobre la relación entre lo humano y lo no humano, además de cómo se vincula la ruina con la ciudad. En ese tránsito, encontramos la casa abandonada, y junto con el dueño decidimos abrirla a la comunidad”, explicó Karina Tarifeño.

¿Cómo surgió el proyecto?

El proceso de trabajo se inició con el descubrimiento de la casa, ubicada en la intersección de la calle 3 oriente con 7 norte en Talca. En ese espacio, los procesos biológicos naturales habían tomado el control, transformando el adobe en un sustrato para la diversa flora del lugar. En la fase de habilitación, se limpiaron las habitaciones y áreas de servicios, y se plantaron especies nativas para enriquecer el entorno del Jardín Secreto.

¿Qué comentó el profesor guía del proyecto?

Según Eduardo Aguirre, académico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca, el proyecto ha logrado establecer un vínculo entre la comunidad y una iniciativa arquitectónica que busca proporcionar temporalmente un espacio público a la ciudad.

¿Qué se destaca?

«Nos enfrentamos a la pregunta de la arquitectura como un objeto ya construido. En este caso, ese objeto existe, y la labor de Karina fue otorgarle continuidad mediante la incorporación de un programa de uso. De esta manera, logró revitalizar un espacio que ha permanecido abandonado durante 13 años, abriéndolo a la ciudad, a los vecinos y a los estudiantes. El proyecto creó conexiones significativas entre el entorno arquitectónico y la comunidad, brindándoles un espacio común», indicó Aguirre.

¿Qué otras actividades se están realizando?

Como parte integral de la iniciativa, se llevaron a cabo talleres y charlas destinados tanto a la comunidad escolar como al público en general. Con el respaldo del Proyecto Explora Maule, ejecutado por la Dirección General de Vinculación con el Medio y de la Dirección de Extensión Cultural de la misma institución, se impartieron actividades educativas y culturales de forma gratuita. Además, se presentó la exposición “Expo Telúrica” creada por el Centro de Documentación Patrimonial de la UTalca, y también se exhibió parte de la colección del Herbario de la casa de estudios.

¿Qué comentaron desde la Universidad de Talca?

«Generar vinculación con el medio es llevar el quehacer universitario más allá de nuestras murallas. El Jardín Secreto es un ejemplo de coordinación entre diversas unidades de la UTalca, y el trabajo de nuestros estudiantes para llevar conocimiento a la comunidad de una forma novedosa y accesible para las y los vecinos de Talca”, indicó Karin Saavedra, directora General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca.

Mantente Informado
17,748FansMe gusta
7,981SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas