8.2 C
Talca
InicioTitularesEstudiantes de Arquitectura de la U. Autónoma vivieron experiencia internacional

Estudiantes de Arquitectura de la U. Autónoma vivieron experiencia internacional

Viajaron a la 14ª Bienal de Arquitectura de São Paulo en Brasil

¿Qué ocurrió?

La carrera de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, participó en la 14ª Bienal de Arquitectura de São Paulo, organizada por el Instituto de Arquitectos de Brasil, uno de los eventos más relevantes de Latinoamérica y el mundo en la disciplina.

¿Cuál fue el proyecto?

La propuesta “Revalorización del Humedal Urbano de Talca”, construida colectivamente por estudiantes y académicos en el Humedal El Bajo de Talca, fue seleccionada entre más de 130 proyectos de 11 países.

El proyecto destaca no solo por su enfoque en torno al agua y el cambio climático, sino también por ser una obra construida, a diferencia de la mayoría de las propuestas presentadas en formato de proyecto.

¿Cómo fue la gira?

Durante su estadía en São Paulo, los estudiantes Arón Fuentes, Varenka Garrido y Sebastián Coria, participaron de la inauguración oficial en el histórico edificio Oca, diseñado por Oscar Niemeyer, y fueron parte de la etapa de montaje y presentación al público.

Además, recorrieron obras icónicas de la arquitectura moderna y contemporánea paulista, como el Museo de Arte de São Paulo (MASP), el Sesc 24 de Mayo de Paulo Mendes da Rocha, el Museo Brasileño de Escultura y Ecología, y el edificio Copan de Niemeyer.

¿Qué dijo una de las alumnas?

Aarón Fuentes, estudiante y uno de los autores del proyecto, sostuvo que la experiencia fue transformadora. “Fue muy importante estar en la bienal, compartir con expositores y estudiantes de distintos países, desde Brasil hasta China, Japón o Francia. Ese intercambio cultural y arquitectónico nos abrió la mirada sobre cómo las comunidades usan y valoran los espacios públicos».

«Volvimos motivados y con la convicción de que este tipo de instancias enriquecen no solo a quienes viajamos, sino también a todos nuestros compañeros en Talca, que ahora se plantean nuevos desafíos para participar en instancias internacionales”, añadió Fuentes.

¿Qué comentaron desde la universidad?

El académico Cristian Valdés destacó la relevancia de este logro para una escuela joven. “Que Arquitectura de la Sede Talca, con solo tres años de trayectoria, esté en esta instancia es muy significativo para los estudiantes, los docentes y la Universidad».

«Además, no se trató de un proyecto en papel, sino de una obra real que los alumnos diseñaron y construyeron en su segundo año, y que hoy se exhibe en una de las bienales más importantes de Latinoamérica. Para ellos es un triunfo colectivo y un reconocimiento a su esfuerzo”, agregó.

¿Cuál es le significado?

La participación en la Bienal de São Paulo, pone en valor el trabajo de la carrera de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chile y demuestra su capacidad de vincularse con el territorio, promover el trabajo colectivo y formar profesionales capaces de responder a los desafíos sociales y ambientales de la arquitectura contemporánea.

Mantente Informado
24,297FansMe gusta
11,495SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas