¿Cómo fue la experiencia?
Lo que comenzó con tímidas preguntas, casi forzadas por el expositor de la Universidad Católica del Maule (UCM), Dr. Fernando Berríos y por la Secretaría Regional Ministerial de la macrozona centro sur del Ministerio de Ciencia y Tecnología Sofía Valenzuela, con el correr de los minutos, fue fluyendo hasta lograr captar el interés de los jóvenes del Liceo Bicentenario Agroindustrial Rio Claro.
¿Cuál es el balance?
Así de exitosa resultó la inauguración del Programa Conocimiento en tu Comuna, una alianza entre la UCM y el Ministerio de Ciencia y Tecnología realizada en Rio Claro y que tiene como objetivo principal democratizar el conocimiento.
¿Qué dijeron desde el Ministerio de Ciencia?
La SEREMI de la Macrozona Centro Sur de dicha cartera Sofía Valenzuela, valoró esta primera actividad, de varias que se van a ir programando durante el 2023.
¿Cuáles fueron sus palabras?
“Nos interesa muchísimo que el conocimiento que se genera al interior de las universidades llegue a las comunas de la Región del Maule, no solamente se queden al interior de las universidades en la ciudad de Talca. Por tanto, agradecemos enormemente la colaboración de la Universidad Católica”, dijo.
¿Cuáles fueron los temas abordados?
La autoridad enfatizó que en las charlas se abordarán “temáticas súper relevantes e interesantes que se están investigando, para que los escolares se entusiasmen por la temática y también por la investigación”.
¿Qué dijeron desde el colegio que participó en la charla?
Juan Basoalto, director del Liceo Bicentenario Agroindustrial Rio Claro, destacó el tema abordado por el investigador UCM Dr. Fernando Berríos, quien dio la charla: Conociendo los bosques de algas pardas y su importancia ecológica y económica.
¿Cuál es el impacto?
“Nos traen algo que desconocemos. Nosotros estamos muy alejados del mar y acá es un terreno agrícola y generalmente los bosques para nosotros son los que están en la tierra. Yo creo que para los jóvenes está sembrando quizá una duda, algo nuevo y traerlo hacia acá es muy importante para ellos, porque como decía muy bien la SEREMI, a lo mejor puede salir alumnos que se interesen en este tema”, sostuvo el director.
¿Qué comentó el expositor?
El Dr. Fernando Berríos, investigador UCM y expositor aclaró que “en mi caso particular es gratificante poder traspasar el conocimiento que uno ha ido creando a través de la vida, y observar a los estudiantes, estar atentos, realizar las preguntas, para mí eso es gratificante”.
¿Qué explicaron desde la UCM?
La Dra. Claudia Concha directora del Centro Integral de Innovación Social de la UCM, comentó que «me parece súper relevante que la comunidad escolar de una comuna rural como Río Claro participen de una actividad de esta naturaleza con un tema también muy distinto a su realidad, que habla de las algas marinas, o sea, nos pone a todos en un conocimiento nuevo y de una manera simple, sencilla».
¿Cuál es la expectativa?
«Eso permite también la democratización del conocimiento, que es tan relevante hoy día, y que las comunidades que están lejanas de estos conocimientos puedan acceder a ellos los puede motivar a los estudiantes a seguir una carrera científica, para que tengamos científicas y científicos en Chile”, comentó la doctora Concha.