16.2 C
Talca
InicioCrónicaEstudiantes de la Universidad Autónoma realizan actividad con Teletón

Estudiantes de la Universidad Autónoma realizan actividad con Teletón

¿En qué consistió la actividad?

La carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad Autónoma de Chile en Talca realizó una visita virtual al Instituto Teletón Maule. La actividad denominada «Inclusión, un concepto y desafío como sociedad», tuvo como objetivo dar a conocer e interiorizar a los estudiantes de primer año de la carrera sobre esta temática y que pudieran estar al tanto del funcionamiento y las instalaciones del instituto ubicadas en la ciudad de Talca.

¿Qué resultados tuvo la visita virtual?

De esta manera, durante la visita virtual, los estudiantes pudieron conocer las áreas de rehabilitación, arteterapia, sala multisensorial, taller de órtesis, entre otros espacios del instituto. Eso en el contexto que durante la emergencia sanitaria debido a la pandemia por Covid-19, el centro de rehabilitación continuó funcionando con la implementación de programas comunitarios a distancia, logrando 350 atenciones remotas durante el 2020 y apoyando a las familias pertenecientes a la institución con entrega de cajas de alimentación, pañales y material terapéutico.

¿Cuál fue el balance de la universidad?

La directora de carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Mg. Claudia Carrasco, se refirió a lo relevante que es para los estudiantes conocer el trabajo que realiza el instituto a nivel regional. “Es muy importante que sepamos cuál es el rol de Teletón los 365 días del año y no solo el momento que se realiza la campaña para recaudar fondos. En la charla se habló sobre inclusión y además de eso fue una instancia única en el sentido de que ellos como institución Teletón, por primera vez realizaron una visita virtual en 360 grados. Para nosotros fue maravilloso poder experimentar esto porque pese a que fue en la virtualidad, sentimos que estábamos dentro de las dependencias. La verdad es que los estudiantes quedaron muy contentos y como directora de carrera también”, afirmó.

¿Cómo fue la interacción con el equipo técnico de Teletón?

“Lo otro bastante beneficioso, fue el hecho que, en la instancia, además del jefe de Voluntariado Teletón, participó todo su equipo y cada uno fue contribuyendo específicamente con las actividades de su área.  Al final nos hicieron escribir nuestros nombres sin las manos y mostrar el resultado de la escritura. Algunos lo hicieron con la boca y otros con los dedos de los pies, y nos dimos cuenta realmente que eso era ponerse en el lugar del otro y eso fue muy significativo. Ahí logramos entender la relevancia de la inclusión y de aceptar la diversidad y de manera explícita ponernos en el lugar de otra persona”, agregó.

¿Qué opinaron desde el Instituto Teletón Talca?

Camilo Escanilla, jefe de Gestión Social y Voluntariado Teletón Maule, hizo una invitación a ingresar a la página web de la institución y conocer las distintas áreas del centro, además de mencionar los beneficios de quienes pertenecen a ella. “Como ustedes pudieron apreciar, todos los lugares que visitaron en esta instancia son gratis para nuestros usuarios y sus familias. Desde la misma locomoción, desde el aporte que se les hace también a través de pasajes, las atenciones que se realizan, las órtesis y prótesis, las cirugías, es todo gratis para nuestros niños, niñas y jóvenes”, destacó Escanilla.

 

Mantente Informado
18,710FansMe gusta
8,267SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas