¿Cuál es el balance?
Con la alegría de haber ayudado a la comunidad de Calpún, localidad que fue afectada por las inundaciones del invierno de 2023, 19 estudiantes de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, culminaron orgullosos su Voluntariado de Invierno Curepto 2025.
¿Quiénes fueron los protagonistas?
Los participantes, pertenecientes a diferentes carreras, trabajaron en para mejorar la infraestructura de la Escuela Juan Jesús González Avendaño, único establecimiento educacional del sector.
¿Qué trabajos se llevaron a cabo?
Entre las labores realizadas destacan la reparación de techos, pintura de muros, delimitación de canchas, renovación del comedor y embellecimiento general. Junto con ello, dejaron algunos mensajes motivacionales y murales, que entregan un nuevo aire al lugar.
¿Qué comentó el director de ExperienciaUA sede Talca?
“Vinimos a un colegio que tiene grandes necesidades, que el 2023 fue azotado por las inundaciones de aquí de la región del Maule y hoy estamos aquí con la familia, nos acompañaron los niños, la gente de la Municipalidad. Por lo tanto, es un encuentro donde podemos entregar las actividades que nosotros hicimos y que obviamente deja notar que la universidad está inserto en este colegio, en Calpún, en la comunidad de Curepto y seguiremos trabajando en conjunto para tener mejores relaciones sociales y poder ayudar a la comunidad.”, señaló Felipe Martínez.
¿Cuál era la finalidad?
La iniciativa, impulsada por la Dirección de ExperienciaUA en conjunto con la Dirección de VidaUA, busca no solo entregar apoyo a comunidades vulnerables, sino también fortalecer el aprendizaje integral de los estudiantes, potenciando habilidades sociales, técnicas, de liderazgo y trabajo en equipo.
¿Qué destacó el director académico de la U. Autónoma sede Talca?
Gonzalo Huentemilla subrayó que esta experiencia complementa la formación universitaria. “Los estudiantes también están adquiriendo trabajo en equipo, liderazgo y esa cuota también que hablaba de responsabilidad social. Y que probablemente va a ser el diferencial que van a tener en el momento de salir a buscar trabajo posterior de salir de la universidad», puntualizó.
¿Qué comentó la jefa del DAEM de Curepto?
Rosa Rojas destacó el impacto emocional y simbólico del proyecto. “De 18 escuelas con las cuales necesitábamos una ayuda en la motivación para nuestros estudiantes, sobre todo porque estamos preocupados de que no deserten del sistema escolar rural, lo que ha hecho la universidad autónoma en este voluntariado ha sido hermoso en realidad”, indicó.
¿Qué opinaron los estudiantes?
Sofía Espinosa, estudiante de Pedagogía en Educación Física, sostuvo que esta experiencia “ha sido muy enriquecedora porque he fortalecido mis lazos, pude compartir con personas de otras carreras, también poner a prueba conocimientos de mi carrera y así llevarla a cabo en esta actividad tan bonita, que es colaborar con personas que lo necesitan”.
Felipe Rodrigo Lara, de Trabajo Social, también valoró el trabajo colaborativo. “Siento que tengo mucho todavía para dar y creo que esta experiencia me brindó mayores herramientas de liderazgo, compañerismo y creo que estas actividades fomentan mucho lo que es la unión social”.
Ignacio Avilés, estudiante de Ingeniería Comercial, que participó por segundo año consecutivo, destacó que “es una experiencia inolvidable y que participaría todos los años que tengo y que me queda en la universidad”.