¿De qué se trata?
Un grupo de estudiantes de octavo básico de la escuela Luis Ambrosio Concha, de Yerbas Buenas, visitaron la ciudad de Talca para conocer parte de su patrimonio histórico, en el marco de una actividad organizada por la Universidad Autónoma y su programa de vinculación con el medio.
En la ocasión, los alumnos y profesores de Yerbas Buenas se encontraron con el investigador e historiador Jorge Valderrama, quien les compartió interesantes antecedentes sobre la historia de la capital regional y su patrimonio. Es el caso, por ejemplo, de los obispos Carlos Silva, José Ignacio Cienfuegos, Manuel Larraín y Carlos González, que están sepultados en una cripta bajo el altar de la Catedral, así como también el origen y significado de las estatuas -algunas destruídas- que están en los cuatro costados de la Plaza de Armas y la trascendencia de histotrias y motes como el de «Talca, Paris y Londres».
¿Qué lugares visitaron?
El programa consideró un recorrido por el cerro La Virgen, la Plaza de Armas, la Iglesia Catedral y el humedal urbano, entre otros lugares.
Para el término de la visita se consideró el disfrute de unos sabrosos completos al vapor o «mojados», como se les conoce propularmente, y que hoy en día son parte de la cultura popular.
Para una próxima ocasión quedará la posibilidad de visitar el Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca.
¿Qué dijeron desde la Escuela?
Alejandro Gatica, profesor de historia y geografía de la escuela Luis Ambrosio Concha de Yerbas Buenas, valoró esta iniciativa realizada con la Universidad Autónoma y que les permite a los estudiantes tener una mirada de lo que es la patrimonio y la historia en la capital regional.
Comentó que la escuela será el primer establecimiento de la región en alcanzar el sello de educación patrimonial y adelantó que el 12 de noviembre será sede para la realización de la Cuarta Feria de los Patrimonios Culturales en Yerbas Buenas.
¿Qué opinaron los alumnos?
La estudiante Antonia Bravo señaló que «me gustó mucho este recorrido, yo pensaba que Talca era más urbano, pero mantiene su patrimonio natural y no tanto edificio«.
El alumno Eduardo Riveros indicó que «me ha parecido muy interesante porque estamos experimentando la cultura inmaterial y real, natural, y patrimonial. Quedo muy conforme con la visita porque me sorpremdió con todo lo qiue tiene Talca y cono conserva y cuida su patrimonio y su historia«.
¿Cuál fue el rol de la Universidad Autónoma?
Franco Bravo fue uno de los cuatro estudiantes de historia de la Universiodad Autónoma, quer cumplió labores de monitor durante la visita de los alumnos de Yerbas Buenas.
Destacó la participación de los estudiantes y el interés mostrado en aprender sobre el patrimonio cultural y la historia de Talca.