¿Qué ocurrió?
Tras un largo proceso de postulación, selección y defensa de los proyectos, finalmente este fin de semana se llevó a cabo la jornada final de la Feria Antártica Escolar #FAE2022, esto es, un certamen juvenil de ciencia polar organizado por el Instituto Chileno Antártico (INACH).
¿Cuál fue el resultado?
Al concluir la jornada, se dieron a conocer los equipos ganadores que integrarán una Expedición Antártica Escolar. Entre ellos, destaca un equipo de estudiantes de Talca perteneciente al Liceo de Cultura y Difusión Artística.
¿De qué se trata?
Se trata de los estudiantes Antonia Rosas Quintanilla y Guido Alonso Barrios Guaschino, junto a la docente, Laura Hormazábal Salgado:
¿Cuál es el proyecto?
Se trata de “No somos un mundo aparte, sino parte de este mundo”: Visibilización de estudiantes con Trastorno de Espectro Autista (TEA) sobre Educación Antártica a través de una metodología didáctica.
¿Qué dijeron?
Los estudiantes del Liceo de Cultura y Difusión Artística de Talca, Antonia Rosas y Guido Barrios, no podían creer que habían ganado la FAE: “No lo esperábamos, jamás habíamos estado en un concurso científico, ni menos a este nivel tan alto. No somos del área de la ciencia directamente, somos de un lado más artístico y pensar llegar tan lejos es una gran satisfacción”, afirmaron.
¿Cómo surgió el proyecto?
La idea surgió por la celebración del Día del Autismo en su ciudad Talca, y justo estaban pensando en qué iban a hacer para participar de la FAE. “Era importante que pudieran valorar la Antártica, poder informarse, visibilizar y que mejor que pensar en estos estudiantes que son invisibilizados en nuestra comunidad educativa donde muchas veces son estereotipados de la sociedad”, comentaron.
¿Qué otros proyectos también ganaron?
-Desmarestiales como mitigadoras de la acidificación: un estudio comparativo de las macroalgas antárticas Himantothallus grandifolius y Desmarestia menziesii. Colegio San José de Puerto Montt. Estudiantes Daniela Vidal Oyarzo y Jacinta Blanco Astudillo. Docente Daniel Altamirano Estrada.
-¿Cómo afecta la bioacumulación de microplásticos en las tasas de filtración de las esponjas marinas antárticas?. Colegio Santo Tomás de Aquino de Puerto Montt. Estudiantes Benjamín Sepulveda Lobos y Valentina Bahamonde Cárdenas. Docente Eddie Morales Toledo.
¿Qué es el INACH?
El INACH es un organismo técnico dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos y tiene entre sus misiones el incentivar el desarrollo de la investigación científica, tecnológica y de innovación en la Antártica, el fortalecimiento de Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y promover el conocimiento de las materias antárticas a la ciudadanía.