¿Qué ocurrió?
Recientemente, los estudiantes de enseñanza media, Emilio Moraga y Máximo Saavedra, ambos del Colegio Los Andes de Talca, visitaron el Museo Interactivo Mirador en Santiago tras la culminación de la iniciativa “A Hombros de Gigantes Científicas” liderado por la astrónoma Dra. Caddy Cortés académica de la Universidad de Talca.
¿De qué se trató?
Los estudiantes fueron recibidos por un equipo del Museo Interactivo Mirador, para luego efectuar un recorrido por las dependencias, donde pudieron adentrarse en las distintas muestras que ofrece dicho espacio, y conocer más sobre ciencia de manera entretenida.
¿Qué dijo el encargado del Programa de Cultura Astronómica del Museo Mirador?
Sergio Vásquez afirmó que “para nosotros es sumamente importante fortalecer las redes de colaboración que nos permitan acercar el arte, la ciencia y la tecnología a los estudiantes, más aún si están en relación con intereses STEM”.
¿Cómo se originó el proyecto?
El proyecto “A Hombros de Gigantes Científicas” financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) Fondo 2023 GEMINI, realizó una convocatoria hace unos meses a establecimientos educacionales para participar con un mini proyecto de investigación bajo la guía de una mentora.
¿Cuál fue el resultado?
Emilio y Máximo resultaron ganadores con el proyecto “Girasol de Einstein”, consistente en el desarrollo de un prototipo de panel solar que logra moverse por medio de la luz solar, aumentando la eficiencia energética del panel.
¿Qué comentó el profesor de ambos estudiantes?
“Este prototipo tiene dos componentes, la parte física en donde se monta el panel solar y la placa arduino, y la programación de fotosensores que pueden identificar el movimiento de la luz”, explica Fabián Aros.
¿Cómo se llevó a cabo?
Este trabajo se realizó en el laboratorio del colegio y contó con el aporte del proyecto “A Hombros de Gigantes Científicas” con el cual fue posible construir dicho prototipo.
¿Qué explicó la directora alterna del proyecto?
Carolina Salgado señaló que “para mí, el desarrollo de este proyecto ha sido especialmente relevante, porque busca visibilizar el aporte de mujeres científicas, generando espacios de inspiración para los y las estudiantes. Si bien el proyecto no está dirigido exclusivamente a mujeres, tiene la particularidad de ser liderado por científicas, lo que refuerza la presencia de referentes femeninos en áreas donde tradicionalmente han estado subrepresentadas”.