¿En qué consiste este encuentro?
La iniciativa permite que asistentes puedan conocer experiencias con científicos de la Misión SOFIA que se encuentran actualmente en nuestro país.
La Universidad de Talca en conjunto con la NASA y la Embajada de Estados Unidos iniciaron un ciclo de actividades orientadas a mostrar distintos aspectos de la exploración espacial.
¿Quiénes expondrán?
¿Cómo viven los astronautas en el espacio?, se denominó el primer encuentro, cuyo expositor principal fue el astronauta italiano de la Agencia Espacial Europea, Luca Parmitano, quien conversó sobre la vida en el cosmos y sus anécdotas. Para este jueves 24 de marzo a las 18:00 horas, se planificó la segunda jornada, que incluye un conversatorio con miembros de la tripulación de la Misión SOFIA, quienes hablarán sobre el Observatorio Estratosférico para Astronomía Infrarroja, que aterrizó en Chile el pasado viernes 18 de marzo y que consiste en un avión Boeing 747SP acondicionado para el transporte de un equipo reflector de exploración espacial.
¿Quién está organizando?
Este encuentro es organizado por el Instituto de Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica, y participarán en él, 10 estudiantes de colegios interesados en áreas de STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas en inglés).
¿Cuándo participarán los jóvenes maulinos?
En la misma línea, el 30 de marzo a las 19:00 hrs, otros 10 estudiantes, esta vez de universidades, entre ellos jóvenes de la UTalca, serán invitados para que puedan interactuar con miembros de la tripulación SOFIA, y conocer más de la misión y desarrollo.
¿Qué dijeron desde la UTalca?
Gonzalo Arenas, director de Relaciones Internacionales de la casa de estudios, destacó la posibilidad de vincularse con la agencia espacial más importante del mundo, así como brindar la opción a “nuestros estudiantes de interactuar directamente con científicos de esa institución”. “Es una experiencia internacional de primer nivel para nuestros estudiantes y quienes participan desde colegios de la región del Maule. Eso es una muestra de que la vinculación de la Universidad es amplia, estratégica, y beneficiosa”, señaló.