¿Cuál fue la finalidad?
La iniciativa, organizada por la carrera de Periodismo de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, tuvo como objetivo promover el análisis crítico y el pensamiento autónomo en torno a temas actuales vinculados con la libertad de expresión, la democracia y los procesos electorales.
¿Cómo se organizó?
Ocho equipos de distintos establecimientos educacionales de la región participaron en la segunda versión del Torneo de Debate “Voz Autónoma y Libertad de Expresión”, una instancia que busca fomentar la reflexión y la argumentación fundamentada entre estudiantes de enseñanza media, fortaleciendo el ejercicio del diálogo y la formación ciudadana.
¿Cómo fue la previa?
Se trató de la charla “Libertad de expresión y democracia en procesos electorales: reflexiones ciudadanas”, a cargo de Juan Ignacio Gaona, secretario del Observatorio del Derecho a la Comunicación, quien abordó la importancia del debate político como pilar de la democracia.
Su exposición revisó los fundamentos filosóficos de este derecho, su vínculo con la democracia y los desafíos que enfrenta en contextos electorales, invitando a los jóvenes a reflexionar críticamente sobre su ejercicio responsable.
¿Qué explicó la directora (i) de Vinculación con el Medio de la U. Autónoma sede Talca?
Nicole Cancino destacó que “instancias como este torneo muestran lo que se puede lograr cuando se trabaja en base a la bidireccionalidad y la co-creación. Hablar de libertad de expresión es también hablar de responsabilidad, y ver a jóvenes debatiendo con respeto y argumentos nos motiva a seguir generando espacios de diálogo y participación”.
¿Cuál es la visión de la directora de la carrera de Periodismo?
Pilar Valdebenito valoró el crecimiento que ha tenido el torneo y el entusiasmo de los participantes: “estamos muy contentos porque en esta segunda versión tuvimos el doble de participación que el año pasado. Es muy positivo ver a tantos colegios interesados en venir a la universidad, participar y atreverse a debatir sobre temas fundamentales como la libertad de expresión, que es muy propio de nuestra carrera”.
“Los estudiantes de tercer año de Periodismo transmitieron en vivo el evento a través de su taller de televisión, lo que permitió sumar una experiencia práctica y formativa adicional. La charla del Observatorio también fue muy valiosa, porque entregó una mirada jurídica sobre el ejercicio del derecho a expresarse libremente”, añadió.
¿Quién fue el equipo ganador?
El primer lugar del torneo fue obtenido por el equipo del Colegio Concepción de Talca, cuya profesora y jefa del departamento de Lenguaje, Francisca Contardo, destacó la relevancia de esta experiencia educativa.
¿Qué comentó el profesor?
“Estamos muy contentos porque es una instancia que fomenta la participación, la ciudadanía y el pensamiento crítico, elementos que son parte de la línea formativa de nuestro colegio. Los estudiantes se prepararon mucho, estudiaron con entusiasmo y eso se reflejó en su desempeño. El año pasado obtuvimos el segundo lugar y este año logramos el primero, y también, nuestro estudiante Simón Valenzuela, fue ganador por segundo año consecutivo del premio al mejor orador, así que esperamos seguir participando, porque este tipo de actividades realmente enriquecen a los jóvenes”, expresó Francisca Contardo.