
¿Cuál fue el anuncio?
Una buena noticia para Talca y sus habitantes arrojó el Índice de Calidad de Vida Urbana, (ICVU), estudio desarrollado anualmente por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica (PUC). Esto, dado que la capital maulina se posicionó como una de las 14 comunas del país, sobre los 50 mil habitantes, que mejoró su calidad de vida en relación a la última medición.
¿En qué consiste?
El ICVU mide la situación de todas las comunas del país que tienen al menos en torno a los 50.000 habitantes (99 en total), para lo cual se analizan datos públicos y oficiales vinculados a 44 variables, las que se agrupan en seis dimensiones: Condiciones laborales; Ambiente de negocios; Condiciones socioculturales; Conectividad y movilidad; Salud y medio ambiente y Vivienda y entorno.
¿Qué arroja la comparación?
En comparación con los resultados obtenidos en 2022, el ICVU 2023 muestra que solo 14 comunas mejoraron sus condiciones de calidad de vida urbana en el período, entre ellas Talca, junto con Buin, Cerrillos, Huechuraba, Independencia, Iquique, La Florida, La Serena, Puente Alto, Recoleta, Rengo, San Fernando, San Vicente y Talcahuano. En tanto, 66 comunas mantuvieron su nivel de calidad de vida urbana y 19 empeoraron su calidad de vida urbana en comparación con el año 2022.
¿Qué dijo el alcalde de Talca?
“Esto demuestra que hemos realizado un trabajo serio, planificando acciones de corto, mediano y largo plazo, resolviendo las necesidades puntuales de los vecinos, pero a la vez, planificando el desarrollo de la ciudad. Hemos avanzado en distintas áreas, quedan cosas por hacer y las estamos abordando con sentido de responsabilidad”, afirmó Juan Carlos Díaz.
¿Cuál es el rol de las municipalidades?
En el estudio, de acuerdo a los datos analizados, Talca se encuentra en un nivel Medio Alto de calidad de vida urbana, destacando en Condiciones Laborales, Condiciones Socioculturales, Conectividad y Movilidad y Vivienda y Entorno. Todas ellas se encuentra en nivel Medio Alto.
¿Cuál es la visión?
Arturo Orellana, director del Instituto de Estudio Urbano de la PUC y del Proyecto ICVU, explicó que, junto con los análisis habituales, se aplicó una encuesta para determinar cuál es la real capacidad de incidencia que tendrían los municipios para gestionar las distintas dimensiones de la calidad de vida urbana.
¿Qué significa?
Es así como en las dimensiones de Condiciones socioculturales (75%) y Vivienda y entorno (50%), es donde se presentan los más altos índices de incidencia de los municipios. Es precisamente en estos dos aspectos donde Talca ha presentado mejoras y se ubica en un buen pié en calidad de vida urbana.