15.2 C
Talca
InicioTribunalesEvalúan avances del Plan Regional de Seguridad Pública en sectores rurales y...

Evalúan avances del Plan Regional de Seguridad Pública en sectores rurales y urbanos

Los delitos priorizados este 2024 fueron la violencia intrafamiliar, el robo con violencia e intimidación, y el robo en lugar habitado y no habitado

¿De qué se trató?

Autoridades regionales de diferentes instituciones participarno en una nueva sesión del Consejo Regional de Seguridad Pública del Maule, en el que se dio a conocer que un 100% de los compromisos contenidos en el Plan Regional de Seguridad Pública ya han sido ejecutados o se encuentran en proceso.

¿En qué consiste?

El Plan Regional de Seguridad Pública fue presentado a comienzos de este año, luego de un proceso de diagnóstico en el que participaron todos los municipios de la región y otras organizaciones locales. En el mismo, fueron definidos tres delitos que serían abordados de manera prioritaria durante el año: la violencia intrafamiliar, el robo con violencia e intimidación, y el robo en lugar habitado y no habitado.

¿Qué explicó el Delegado Presidencial Regional del Maule (s)?

José Patricio Correa sostuvo que “desde el Gobierno reiteramos nuestro compromiso con una democracia que se vive sin violencia, en la que todos puedan disfrutar de la libertad y seguridad en el uso de los espacios públicos. No descansaremos hasta que nuestra ciudadanía se sienta verdaderamente segura”.

¿Cuáles son las conclusiones?

Las principales incivilidades a abordar por las autoridades eran el consumo de alcohol en la vía pública y el comercio ambulante ilegal, mientras que como problema emergente fue priorizada la violencia escolar. Finalmente, por primera vez, se definió una prioridad para las zonas rurales: el robo de bodegas, galpones y otros inmuebles similares.

¿Cuál es la evaluación global?

Para cada una de estas prioridades se determinaron además una serie de estrategias y acciones, de las cuales el 65% ya se ha completado en su totalidad y el 35% está en desarrollo.

¿Qué medidas se han adoptado?

Entre las principales acciones realizadas en lo que va de 2024 estuvieron aquellas enfocadas en prevenir el robo con violencia e intimidación, que incluyeron operativos de control en zonas con alta concentración de este delito, así como un curso de capacitación en atención a víctimas para los patrulleros de las diferentes comunas de la región.

¿Y en cuanto a deltos contra la propiedad?

En el caso de la prevención de robos a inmuebles en sectores rurales, junto a los municipios y las policías, se fomentó el patrullaje mixto en comunas como Curepto, Huaquén y Gualleco, y se realizaron talleres para los propietarios de bodegas y galpones sobre medidas preventivas.

Mantente Informado
17,743FansMe gusta
7,977SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas