¿Qué dijo la ministra de Agricultura?
“Para declarar emergencia agrícola necesitamos un informe del INIA que es presentando por el Seremi de Agricultura al delegado presidencial y tenemos una reunión ahora para poder definir esa y otras posibles acciones que vamos a tener que tomar para enfrentar esta realidad. En las próximas semanas vamos a definir estas acciones para posteriormente tomar las acciones concretas en cada una de las comunas y en cada uno de los rubros que lo ameriten” dijo María Emilia Undurraga.
¿Cuál es el contexto?
Según datos oficiales de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) los déficits de lluvias y nieve bordean el 80%, causando también un fuerte descenso en la acumulación de agua en los embalses, entre ellos, Laguna del Maule. De hecho, durante el mes de julio llovieron apenas 9,6 milímetros, aunque en un año normal se debía alcanzar los 166 milímetros. A su vez, se ha registrado un contraste de muy bajas temperaturas en las mañanas y máximas por sobre lo normal durante las tardes.
¿El Gobierno reconoce esta grave situación?
Así lo confirmó la ministra de Agricultura, al señalar que “nos hemos reunido con los equipos del INDAP para trabajar en hacer frente a la sequía que viene compleja esta temporada, y eso va a requerir la acción coordinada con los distintos actores para tomar las medidas necesarias para poder, en lo que se pueda, prevenir y tomar acciones y decisiones con la información que hasta ahora tenemos, que es la de una escasez hídrica importante”.
¿Qué dijo la autoridad regional?
Al respecto, el Delegado Presidencial Regional, Juan Eduardo Prieto señaló que “Maule es una región agrícola y tenemos muchos temas preocupantes de lo que se nos viene, la sequía y los incendios forestales. Es por eso que nos reuniremos junto a todo el gabinete del agro para empezar a evaluar y a tomar decisiones en base a lo que se nos viene en los próximos meses, por lo tanto, recibiremos propuestas por parte de los distintos servicios del agro y de obras públicas, para así ir armando un plan regional con las distintas áreas involucradas”.