¿Qué ocurrió?
Fue el viernes pasado cuando el diputado por Talca, Alexis Sepúlveda, junto al consejero regional, Pablo del Río, acudieron ante la fiscalía local para denunciar un caso de millonario arriendo de computadores que quedó al descubierto en la Secretaría Regional Ministerial de Salud, en momentos en que la jefatura estaba a cargo de Marlenne Durán, quien actualmente se desempeña como directora de salud comunal de la municipalidad de Talca.
¿Cuál es el foco de la denuncia?
Según la denuncia, el arriendo habría significado una pérdida de recursos públicos y, además, se habría llevado a cabo con un proveedor que carecería de la idoneidad técnica para realizar esta labor. Todos los antecedentes se pueden revisar en la siguiente nota de Diario Talca (Video) Denuncian a la fiscalía arriendo de computadores en la Seremi de Salud del Maule
¿Qué respondió la ex seremi de Salud?
Al respecto, contactada por Diario Talca, Marlenne Durán comentó que «quiero aclarar que no existe ninguna adquisición irregular en esta denuncia. Ese arriendo se dio dentro del marco presupuestario del año 2021».
¿Qué motivó arriendar estos computadores?
«Eso se realizó porque ese año se necesitaba computadores con características especiales para poder leer los planos del hospital de Curicó. El hospital de Curicó estaba en construcción y la Secretaría Regional Ministerial de Salud debía dar la autorización sanitaria. Y para eso se necesitaban computadores con característica especiales, esto es, con programas específicos, licencias y más capacidad de memoria. Y la verdad es que no teníamos el presupuesto y la ley nos impide comprarlos. La ley solo nos permitía el arriendo. Por eso se optó por el arriendo, con autorización del Ministerio de Salud!, afirmó.
¿Es decir no había posibilidad de comprar esos quipos?
«Efectivamente, la ley de presupuesto no nos permitía la compra. Por ello, dentro de ese marco oes que se realizó el arriendo de esos dos computadores», comentó.
¿Qué responde ante las críticas del diputado?
«Me gustaría aprovechar esta instancia para solicitar a nuestros parlamentarios, sobre todo, al diputado Alexis Sepúlveda, para que cuando se legisle la ley de presupuesto, tengan más contacto con los servicios locales y las regiones, para que consideren las verdaderas necesidades. Ya que nos pasan este tipo de cosas. Esto es de acuerdo a la ley de presupuesto. Así como nos pasó a nosotros, ocurre lo mismo con muchas otras cosas, como los vehículos. La mayoría de los vehículos son arrendados porque la ley de presupuesto no permite realizar compras. Entonces, es muy importante que se trabaje en esto para mejorar los procesos y darle más eficiencia a los servicios públicos», afirmó.
¿Entonces fue esta decisión revisada por el Ministerio de Salud?
«Por supuesto. Lo que pasa es que las secretarías regionales ministeriales están centralizadas, entonces, no manejamos recursos. Todos los arriendos se autorizan a través del Ministerio de Salud. Y ellos son los que autorizan todo lo que se hace. Es muy reducido el número de cosas que se pueden comprar. Allí no están las licencias de esos programas. Y ocurre que los planos de un hospital están digitalizados y se necesitan computadores con AutoCad para leer estos planos. Por eso se arrendaron esos dos computadores», sostuvo.
¿Qué hará si es citada a declarar por la fiscalía?
«Nosotros tenemos todos los antecedentes y los vamos a poner a disposición de la fiscalía porque es importante transparentar esto y lo que ocurre con la ley de presupuesto que nos impide realizar compras y solo arrendar», afirmó Marlenne Durán.
¿Qué señala la ley de presupuesto?
En su artículo 12 la ley de presupuesto 2021 (ley 21.395) señala lo siguiente:
«Artículo 12.- Los órganos y servicios públicos regidos presupuestariamente por el decreto ley Nº 1.263, de 1975, con exclusión del Congreso Nacional, el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Contraloría General de la República, necesitarán autorización previa de la Dirección de Presupuestos para adquirir a cualquier título, tomar en arrendamiento o convenir que les sean proporcionados, mediante cualquier tipo de contrato, toda clase de vehículos motorizados destinados al transporte terrestre de pasajeros y/o de carga, computadores, y servicios de telefonía móvil o banda ancha móvil, que no formen parte de un proceso de Compras Coordinadas comunicado por la Dirección de Compras y Contratación Pública y autorizado por la Dirección de Presupuestos. También requerirán esta autorización los señalados órganos y servicios públicos, respecto de inversiones y gasto en proyectos nuevos, de continuidad o arrastre en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), cuando estas no hayan sido aprobadas durante el proceso EVALTIC correspondiente. En el caso de la Agencia Nacional de Inteligencia, las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, sólo se exceptuarán aquellas referidas a compras de material bélico, policial blindado y aquellas asociadas a labores de inteligencia».