12.3 C
Talca
InicioCrónicaEXCLUSIVO Los retrocesos y avances en la reconstrucción de la Intendencia, el...

EXCLUSIVO Los retrocesos y avances en la reconstrucción de la Intendencia, el Mercado Central y las escuelas Ex Concentradas de Talca

Tras la conmemoración del 37F el MOP Maule detalla para Diario Talca qué pasa con estos emblemáticos monumentos nacionales

¿Cuál es el contexto?

Las huellas del 27F en Talca están a la vista del peatón o conductor, especialmente en el centro de la ciudad donde además aún existen sitios abandonados y otros reconvertidos en estacionamientos.

¿Qué pasa con el edificio de la Intendencia?

En cuanto a la infraestructura pública, uno de los más emblemáticos es el edificio de la otrora Intendencia, en calle 1 Oriente con 1 Norte, el que no ha podido ser terminado, tras el quiebre de la empresa que tenía a cargo su construcción.

“Hoy día estamos reevaluando los costos a través del Gobierno Regional para poder ir a una licitación”, dice Rodrigo Aravena, agregando que durante este año se espera retomar las obras en el monumento histórico.

El financiamiento será con recursos del GORE a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

“Por fuera se ve bastante más acabado de lo que está por dentro. Por lo tanto hoy día estamos hablando de que falta más de un 50% de obras que tienen que ver prácticamente con terminaciones. Si bien las obras civiles están casi todas en su totalidad ejecutadas, las terminaciones son las que no están hoy día. Hay trabajos que se realizaron en su momento y que probablemente se van a tener que rehacer, pinturas, mamposterías, probablemente todo lo que fue quincallería también se tenga que volver a hacer los tratamientos que corresponden para restaurar”, añade.

¿Y en el caso del Mercado Central?

Otra deuda en la ciudad es el Mercado Central, también monumento histórico, severamente destruido con el terremoto y víctima también de incendios.

En este caso, el rol de Arquitectura del MOP fue el diseño, el que fue entregado el 2019, y se determinó que la unidad ejecutora fuera la municipalidad.

Sin embargo, se han realizado dos procesos licitatorios y tuvieron que ser declarados desiertos. Hoy, la municipalidad está buscando aumentar la oferta presupuestaria, ajustando los valores a las condiciones actuales de mercado, pasando de los 18 mil millones de pesos de la época a 32 mil millones o incluso más.

Nuevamente la mirada está puesta en el GORE, donde el “nuevo presupuesto” está siendo sometido a un examen de pertinencia, para posteriormente remitir al Ministerio de Desarrollo Social y Familia para la actualización de su recomendación (RS).

¿Cuál es la visión desde la municipalidad de Talca?

Ariel Amigo, alcalde (s) de Talca, señala que “junto con la actualización del presupuesto, se está solicitando anticipar las Prospecciones Arqueológicas, de modo de licitar dicha partida de forma separada y anticipada del resto de las obras».

«Lo anterior, con el objetivo de reducir la incertidumbre al momento de la ejecución, favoreciendo de esta forma, el interés de las empresas para participar en la licitación al reducir la incertidumbre asociada a hallazgos arqueológicos que provoquen la detención de las obras. En paralelo las autoridades están trabajando en la búsqueda del financiamiento adicional requerido”, agregó.

DCIM100MEDIADJI_0437.JPG

¿Hay avances en el proyecto de las ex Concentradas?

Otra herida abierta en Talca son las Escuelas Concentradas (Carlos Salinas Lagos y José Manuel Balmaceda y Fernández), también monumento histórico, emplazadas en la manzana 3 y 4 Oriente, con 1 Sur y 1 Norte. Destruidas y abandonadas, hoy muestran su peor rostro.

“Fue un diseño que nos mandataron y que nosotros terminamos a finales del año pasado y que hoy día nos encontramos en este caso en el timbraje de los planos y todo el antecedente técnico para pasárselo al municipio y que éste a su vez formule la ejecución”, indica Aravena, añadiendo que “nosotros nos proponemos como horizonte sacar la recomendación idealmente el primer semestre y estar haciendo el proceso de licitación en el segundo”.

¿Qué antecedentes maneja la municipalidad?

Ariel Amigo sostiene que se cuenta con el proyecto de arquitectura y especialidades terminados y aprobados, también con el permiso de edificación por parte de la dirección de obras municipales.

“Actualmente su diseño cuenta con Recomendación Satisfactoria (RS) y está en su última etapa de revisión del diseño por parte del MOP. Posterior a ello, se iniciará el proceso de aprobaciones para su ejecución, incluyendo la búsqueda de financiamiento”, comenta.

Seguramente, otra vez se tendrán que golpear las puertas del GORE para el financiamiento necesario, el que alcanzaría los 22 mil millones de pesos.

Sin embargo, la misión de obtener recursos del FNDR para éste y otros proyectos no será tarea fácil, considerando que el Gobernador Regional ha comunicado más de una vez que hay una estrechez presupuestaria dado los proyectos de arrastre de periodos anteriores.

Mantente Informado
18,742FansMe gusta
8,394SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas