33.9 C
Talca
InicioCrónicaExigen justicia a un año del femicidio de Norma Vásquez

Exigen justicia a un año del femicidio de Norma Vásquez

¿Qué ocurrió?

Este fin de semana se cumplió un año desde el brutal asesinato de la joven carabinera, Norma Vásquez, donde el único acusado es el destituido suboficial de Carabineros, Gary Valenzuela, actualmente en calidad de acusado por femicidio y quien arriesga presidio perpetuo efectivo, además de una demanda por 200 millones de pesos por daño moral a los padres de la víctima.

¿Qué hizo la familia de la víctima?

A modo de expresar su dolor por el crimen y exigir justicia, la familia de Norma y la comunidad linarense acudieron hasta el frontis del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Cauquenes, donde Gary Valenzuela cumple la medida cautelar de prisión preventiva, para realizar una manifestación donde exigieron realizaron prontamente el juicio y la condena máxima.

¿Qué dijo la hermana de la víctima?

Mariana Vásquez, hermana de Norma, manifestó que “hoy (domingo) se cumple un año desde que este femicida que está aquí en la cárcel de Cauquenes le arrebató la vida a mi única hermana. Imagínese el dolor para mi familia. La rabia e impotencia de que este sujeto lleve un año aquí en la cárcel, con privilegios y descansando, sin que le llegue todavía la condena”-

¿Qué esperan del sistema judicial?

“Esperemos que luego reciba la máxima condena, que sea ejemplarizadora, que no se haga pasar con loco, que estaba bajo fármacos, porque él es totalmente imputable. Que no manipule al sistema, como ya lo hizo una vez para ingresar a la institución de Carabineros. Que no le bajen la cadena perpetua calificada. Estamos a la espera del juicio que empezará muy pronto”, añadió Mariana Vásquez.

‘Qué dijo la madre de Norma?

Norma Soto, madre de Norma, habló durante la protesta, señalando que “mi hija era una niña inocente, una niña de Dios. La vas a pagar. Tengo toda la fe que te van a hacer sufrir como nunca. Y ojalá ´que te maten, que te hagan sufrir, porque me gustaría matarte con mis propias manos. Sé que es malo lo que digo. Cómo me gustaría sacar estas rejas y sacarte maldito y matarte. La comisaría 25 abandonó a mi hija por ser mujer. Ellos no hicieron nada por mi hija. Nadie ha dado la cara. Nadie ha dado la cara por mi hija. Quiero justicia, Quiero cadena calificada para esa basura”.

¿Cuál fue el último paso judicial?

Hace dos semanas, en audiencia ante el Juzgado de Garantía de Linares, se llevó a cabo la audiencia de preparación de juicio oral en esta investigación. Allí la jueza, Paula Sánchez, resolvió las solicitudes realizadas por las partes en litigio y, posteriormente, redactó el denominado “auto de apertura”, documento que resume las 106 pruebas que llevaran a juicio la fiscalía, las dos partes querellantes y la defensa particular del imputado.

¿Y qué falta para que se fije la fecha del juicio oral?

Ocurre que tanto la fiscalía de Linares como una de las partes querellantes, esto es, la Delegación Presidencial Provincial de Linares, presentaron recursos de apelación a las decisiones tomadas por la jueza Sánchez, todo lo cual, llevó el caso nuevamente ante la Corte de Apelaciones de Talca. Y ocurre que el Juzgado de Garantía no despachará el “auto de apertura” al Tribunal Oral de Linares hasta después de conocer el fallo del máximo tribunal regional.

¿Por qué apeló la fiscalía de Linares?

La fiscal jefe de Linares, Carola D’Agostini, presentó una apelación porque la jueza Sánchez excluyó como prueba documental una parte fundamental del sumario administrativo realizado en Carabineros y que fue presentado y aprobado como prueba documental. Se trata de la pieza relativa a la declaración del imputado ante dicho procedimiento, donde la fiscalía sostiene que el acusado habría relatado con detalles todo lo ocurrido antes, durante y después de la muerte de Norma Vásquez. Pero en la investigación penal, el imputado afirmó no recordar detalles, señalando que habría tomado medicamentos en aquella jornada. La jueza excluyó ese antecedente por estimar que el imputado no contaba con defensa al momento de realizar esa declaración, pero la fiscalía señala que se trata de un sumario administrativo donde no corren las mismas reglas que en un procedimiento penal.

¿Y por qué apeló la Delegación Presidencial Provincial de Linares?

En este caso, ocurre que la jueza Sánchez declaró abandonada la querella de la Delegación Presidencial Provincial de Linares porque la abogada se demoró apenas 10 minutos en conectarse a la audiencia virtual a través de la plataforma digital Zoom.

¿Qué otra medida polémica adoptó la jueza Sánchez?

En paralelo, jueza también rechazó que los medios de comunicación de todo el país estuvieran presentes como público en la audiencia, aunque es bien sabido que uno de los pilares de la reforma procesal penal es la transparencia e inmediación. Esa decisión fue objeto de numeroso reclamos y quejas ante la Corte de Apelaciones de Talca y la dirección de comunicaciones de la Corte Suprema.

Mantente Informado
17,746FansMe gusta
7,982SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas