10.2 C
Talca
InicioTitularesExigen recursos para implementar "vías exclusivas" para los microbuses en Talca

Exigen recursos para implementar «vías exclusivas» para los microbuses en Talca

Reunión entre directivos gremiales, el Gobierno del Maule, autoridades de transporte y diputado por Talca

¿Cuál es el contexto?

En la previa de la implementación en Talca de las anheladas «vías exclusivas» para el transporte público urbano de microbuses, tanto gremios de este sector productivo, como autoridades nacionales y regionales del Ministerio de Transportes, se reunieron con el Gobernador Regional del Maule.

¿Qué otra autoridad participó en la convocatoria?

Se trató del diputado del Partido Radical, Alexis Sepúlveda, quien afirmó que “sentimos que las regiones somos tratadas como el patio trasero de Santiago” y confirmó que existe un acuerdo para gestionar otras fuentes de financiamiento.

¿Cuál es el planteamiento?

Tras la reunión, el diputado detalló que “hemos señalado que los recursos que pone el Ministerio de Transportes no son suficientes. Sentimos que las regiones somos tratadas como el patio trasero de Santiago”.

“Para el Transantiago se ponen todos los recursos del mundo, pero para regiones, y en este caso para Talca, los recursos son muy exiguos. Van a mejorar algunas condiciones de operación, pero no vamos a tener transporte público con electromovilidad y moderno como vemos permanentemente con el Transantiago que subsidian todos los chilenos”, agregó Sepúlveda.

¿Cuál fue la finalidad?

El parlamentario explicó que la reunión tuvo por objeto “buscar alternativas que permitan complementar con recursos el perímetro de exclusión y que realmente este cambio se note y se refleje positivamente para la ciudadanía”.

“Todos queremos que el transporte público mejore, pero sin duda que hay que aportar mayores recursos para modernización de máquinas, para tener una mayor frecuencia y tener un horario más extendido que es lo que nos señalan los usuarios, que muchas veces los buses o el servicio termina muy temprano. Y por eso, se requiere aproximar recursos para prestar un servicio de calidad, que es todo lo que esperan los talquinos y talquinas”, añadió.

¿Hubo acuerdos?

El diputado explicó que el acuerdo consiste en “darnos un par de semanas para luego tener una reunión con el Ministerio de Hacienda y con la Dirección de Presupuestos, y si podemos lograr algunos recursos adicionales ahí».

«Y, por cierto, el Ministerio de Transporte junto al Gobierno Regional van a explorar de qué manera pueden aportar recursos para la modernización del transporte público en Talca a través de los fondos espejos del Transantiago”, sostuvo Sepúlveda.

¿Cuál es la expectativa?

“Espero que en las próximas semanas podamos encontrar alguna solución, y avanzar fuertemente en un perímetro de exclusión pero que de verdad cambie el transporte público en la capital regional”, concluyó.

¿Qué comentaron los gremios del transporte?

Alejandro Fuentes, representante de la Línea Abate Molina de Talca, explicó que «queremos resaltar que los gremios del transporte en Talca estamos muy dispuestos a que se implementen los perímetros de exclusión, sin embargo, los recursos son insuficientes y no queremos quedar a medio camino».

«También sostenemos que la infraestructura vial existente hoy en Talca no nos permite tener tiempos de desplazamientos óptimos, por lo cual, si queremos entrar en este formato, tenemos que tratar de mejorar la conectividad, porque hoy existen horarios donde es imposible tener regularidad», añadió.

Por su parte, José Muñoz, secretario de Sotratal Limitada, sostuvo que «encontramos muy bueno que se mejore el transporte público, porque los beneficiados van a ser los ciudadanos, especialmente, los estudiantes».

«Pero la infraestructura vial es muy deficiente en Talca. Está lleno de resaltos que no cumplen con la normativa legal, así como muchos baches, lo cual no nos permite cumplir con las frecuentes que se nos exige, en especial, en los horarios punta delñ tránsito», destacó.

¿Qué comentaron desde Transportes?

Tanto el subsecretario de Transportes, Jorge Daza; como el Seremi de Transporte del Maule, Guillermo Ceroni, se retiraron sin efectuar declaraciones ni comentarios.

Mantente Informado
27,158FansMe gusta
11,873SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas