26.9 C
Talca
InicioCrónicaExigen nuevo seremi de Educación para que afronte la violencia escolar

Exigen nuevo seremi de Educación para que afronte la violencia escolar

Así coinciden los diputados, Francisco Pulgar (independiente) y Jorge Guzmán (Evópoli) tras sucesivos casos ocurridos en Talca y la región

 

¿Cuál es el contexto?

Las reacciones políticas no se dejaron esperar tras los sucesivos casos de violencia escolar registrados en la ultima semana en distintas comunas de la región, cuya mayor expresión se alcanzó en Linares con las amenazas de muerte a un escolar y en Talca con una menor apuñalada por otra alumna, ambas de 14 años.

¿Qué anunció el diputado Jorge Guzmán?

Al respecto, el parlamentario sostuvo que «es inentendible que, a la fecha, el Gobierno todavía no nombre a los seremis en la región del Maule y, particularmente, en Educación, lo cual es sumamente necesario para enfrentar el retorno a clases luego de dos años. Además, hemos visto hechos de violencia preocupantes entre escolares. Y que no exista la autoridad máxima del servicio en l aregión sin duda que es preocupante».

¿Y qué dijo el diputado Francisco Pulgar?

Un oficio dirigido al ministro de Educación, Marco Ávila, remitió durante la jornada de este lunes el diputado independiente, Francisco Pulgar. El escrito, da cuenta de la compleja situación que hoy enfrentan algunas comunas de la región producto de diversos actos de violencia escolar, y que han implicado incidentes con riñas, agresiones y amenazas entre estudiantes.

¿Cuáles fueron sus palabras??

“No podemos quedarnos de dejarnos de brazos cruzados y por lo mismo, sabiendo de la contingencia, no es posible que el ministerio aún tenga pendiente en el Maule, el nombramiento del secretario ministerial. Sin conducción regional, es difícil enfrentar la violencia escolar; como también es complejo llevar adelante la Jornada Escolar Completa y el retomar la presencialidad escolar. Por lo mismo, hemos oficiado al Mineduc un documento para que se nos explique cuál es la estrategia o el plan que se adoptará para hacer frente a estos casos”, manifestó.

¿Cuál es el objetivo?

Pulgar recalcó que es un error decir que estamos frente a hechos aislados, “y es que no podemos normalizar la violencia escolar. Es hora de tomar atención, pero también de actuar; porque estamos frente a una problemática que genera un importante interés público, mediático y académico”.

Finalmente, el legislador enfatizó que su interés de abordar esta materia se radica en que en el tratamiento de este fenómeno ha predominado una alta dosis de confusión teórica y conceptual, “por eso es clave abordar esta temática con una mirada multidimensional y donde sean diversos los actores y profesionales que se involucren en la búsqueda no sólo de un diagnóstico, sino también de su solución”.

Mantente Informado
18,709FansMe gusta
8,269SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas