17 C
Talca
InicioTribunalesExigen revisar Plan Calles Sin Violencia por aumento de homicidios

Exigen revisar Plan Calles Sin Violencia por aumento de homicidios

“Los datos del Plan Calle Sin Violencia nos deja sumamente preocupados” afirmó el diputado Jorge Guzmán

¿De qué se trata?

Frente a la preocupante crisis de seguridad, el diputado por Talca y Curicó, Jorge Guzmán (Evópoli), solicitó al Ministerio del Interior y Seguridad Pública una revisión exhaustiva de las cifras de homicidios en la región del Maule, desde la implementación del Plan «Calles sin Violencia».

¿Cuál es el antecedente?

Los datos proporcionados por el ministerio, de carácter preliminar, según indica el oficio, corresponden a las víctimas de homicidios consumados a nivel regional, informadas e ingresadas a la plataforma del Observatorio de Homicidios de la Subsecretaría de Prevención del Delito, por Carabineros y la PDI.

¿Qué datos arroja?

El documento señala que, entre el 1 de enero al 29 de octubre de 2022, se reportaron 26 homicidios, mientras que, en el mismo periodo, pero de 2023 se reportaron 40 casos, es decir, 14 homicidios más.

¿Qué significa?

Esta comparación da cuenta de un aumento de un 53,8% en las víctimas de este delito. Asimismo, se detalla el periodo previo y posterior desde la ejecución del plan. Entre el 10 de abril y el 29 de octubre de 2022, hubo 20 homicidios, mientras que, en el mismo periodo de 2023, cuando comenzó la implementación del plan en Talca, se reportaron 23, es decir, 3 víctimas más, lo que equivale a un 15% más en comparación al 2022.

¿Que otro dato se conoció?

El oficio firmado por la ministra del Interior, Carolina Tohá añade que “si bien en ambos períodos hay un aumento de los homicidios, este es menor cuando analizamos los homicidios en el periodo desde el 10 de abril, lo que implicaría un posible efecto positivo del Plan Calles sin Violencia”, lo que a opinión del diputado Guzmán, este es un análisis equivoco de lo que ocurre en el Maule.

¿Qué comentó el diputado?

“Los datos que nos ha entregado el Ministerio del Interior respecto de la aplicación del Plan Calle Sin Violencia en la región del Maule nos dejan sumamente preocupados. Lo advertimos en un inicio, es muy necesario que los planes de seguridad sean integrales, que comprenda a las 30 comunas de la región del Maule y no enfocado en una comuna en particular. Eso ha demostrado que no ha sido una buena política. Tenemos hoy día más homicidios en nuestra región y vemos claramente que los índices de seguridad no van mejorando”, indicó Guzmán.

¿Qué ocurre con el crimen organizado?

El diputado Guzmán complementó que el delito y las bandas organizadas han migrado desde la región Metropolitana y otras hasta el Maule, por lo que agregó que “le pedimos al gobierno y a la ministra Tohá, la implementación de un plan para nuestra región, que permita abordar la crisis de violencia y seguridad de una forma más integral, viendo la realidad y las necesidades de cada una de las comunas de la región del Maule”.

Mantente Informado
17,750FansMe gusta
7,982SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas