¿Qué dijo Paula Narváez del Partido Socialista?
“Hace siete meses iniciamos este desafío y me emociona haber cerrado esta etapa en la región de Los Ríos. Gracias por esta hermosa campaña. Con cariño, humildad y convicción, apostamos por el futuro, construimos con la gente y proponemos al nuevo Chile un gobierno transformador”, afirmó en sus redes sociales como cierre de campaña?
¿Qué dijo Yasna Provoste de la Democracia Cristiana?
“Gracias a todas y todos los que, de Arica a Magallanes, han hecho posible esta campaña desde el 23 de julio. Son ustedes los que harán posible que #AhgoraEsCuando sea mañana sábado 21 de agosto una realidad”, comentó en su cuenta de Twitter como cierre de campaña.
¿Qué dijo el candidato Carlos Maldonado del Partido Radical?
“En el último día de esta etapa de la campaña regresando a mi querido Valparaíso “donde un día nací allí, sencillamente”, como dice el gran Gitano Rodríguez. Alí, donde la desigualdad y el esfuerzo de tant@s forjaron nuestro compromiso permanente de trabajar por un Chile más justo”, comentó en su cierre de campaña.
¿Dónde votar?
Las urnas para la votación de este sábado se abrirán desde las 09.00 hasta las 18.00 horas. En el caso de Talca, el único local disponible será el Liceo Amelia Courbis, en la zona céntrica de la ciudad. En total, en la región, habrá 58 locales disponibles en las 30 comunas. Para ejercer el voto, las personas pueden acercarse al local más cercano a su domicilio.
¿Quiénes pueden votar?
Pueden participar en la instancia ciudadanos que no se encuentran afiliados a ningún partido y los militantes de Unidad Constituyente. Este bloque político está formado por el Partido Socialista (PS), Partido por la Democracia (PPD), el Partido Radical (PR), la Democracia Cristiana (DC), el Partido Progresista (PRO), Ciudadanos, el Partido Liberal (PL) y Nuevo Trato (NT). No pueden participar de los comicios las personas que militen en partidos del bloque Chile Vamos, esto es, UDI, RN, PRI y Evópoli, así como Republicanos. Tampoco militantes del PC o de nuevos grupos políticos como la Lista del Pueblo.
¿Por qué no hacer una primaria legal?
Ocurre que, en el plazo estipulado por el Servicio Electoral (Servel), el pacto Unidad Constituyente no inscribió ningún candidato, por lo cual, no pudieron participar en la primaria electoral donde compitieron otros seis candidatos de los pactos Chile Vamos y Apruebo Dignidad, los cuales contaron con propaganda electoral obligatoria en TV y financiamiento. En esa primaria votaron poco más de tres millones de personas y los ganadores fueron Gabriel Boric por Apruebo Dignidad y Sebastián Sichel por Chile Vamos.
¿Cuántas personas se espera que voten en la consulta ciudadana de Unidad Constituyente?
Según los cálculos más optimistas, se espera que a nivel nacional unas 250 mil personas acudan a las urnas, donde se utilizará el padrón electoral de la primaria de gobernadores regionales, aunque esta vez el proceso no será supervisado por el Servel.