17.3 C
Talca
InicioCrónicaExpectación por vacunación con cuarta dosis a partir de febrero próximo

Expectación por vacunación con cuarta dosis a partir de febrero próximo

Durante la primera quincena de ese mes comenzará la inoculación a sectores de mayor riesgo de contagio del Covid

En las comunas de Talca y Maule es donde se contabilizan más personas rezagadas en la vacunación anti Covid.

¿Qué dijo la autoridad regional?

El Delegado Presidencial Regional, Juan Eduardo Prieto, valoró y confirmó que a partir de la primera quincena de febrero próximo comenzará la vacunación con la cuarta dosis contra el Covid, focalizada -tal como ha sido con las anteriores- en los grupos de mayor riesgo, como son los adultos mayores y menores de edad.

¿Cuáles fueron sus palabras?

«Es una muy buena noticia y queremos destacar el muy buen trabajo que se vienen desarrollando desde el Ministerio de Salud. También reforzar lo que estamos viviendo hoy en el Maule, donde somos la segunda región del país con más avance en la tercera dosis, llegando al 80% de la población», añadió Prieto.

MÁS INFORMACIÓN DE DIARIO TALCA:

Seremi de Salud confimó 11 nuevos casos de variante Ómicron del Covid

¿Cómo actuar frente a la llegada de la variante Ómicron al Maule?

¿Qué ocurre con los rezagados?

Al respecto, la autoridad regional subrayó que «hemos visto que han llegado algunos casos de la nueva variante, por lo cual, queremos reforzar el llamado a los rezagados en terminar su proceso de inoculación. En el caso de la comuna de Maule son 12 mil personas y en Talca son 25 mil. No podemos relajarnos porque estamos en una temporada de verano donde se producen más actividades sociales y mayores contagios. Por ello, queremos ser muy rigurosos en el lavado de manos, uso de mascarilla y realizar testeo en forma regular, porque es la única manera de seguir afrontando esta pandemia».

¿Qué acción se está realizando en los casos de Talca y Maule?

Al respecto, el Delegado subrayó que «se están realizando esfuerzos especiales, en particular, en Talca, por la mayor cantidad de habitantes, lo mismo que en Maule. Son miles de personas que tienen pendiente terminar us proceso, por lo cual, se han dado todas las facilidades posibles. Queremos incentivar y la gente debe seguir realizando esfuerzos», comentó.

¿Qué medidas se van a tomar ante la convocatoria a eventos masivos para Año Nuevo?

«Primero, destacar que todos los permisos tienen que venir con un plan de manejo autorizado por el Ministerio de Salud y por Carabineros. Por lo tanto, se van a fiscalizar todas las medidas que ellos deben cumplir. El llamado es también al autocuidado porque es muy riesgoso contagiarse en eventos masivos», comentó el Delegado Presidencial.

Mantente Informado
18,741FansMe gusta
8,328SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas