14.8 C
Talca
InicioTitularesExperta UCM entregó claves para la alimentación de las mascotas en Semana...

Experta UCM entregó claves para la alimentación de las mascotas en Semana Santa

Explican por qué ciertos alimentos típicos como el chocolate, pueden ser altamente tóxicos

¿Cuál es el contexto?

En Semana Santa, muchas familias chilenas comparten huevitos de chocolate, pescados y mariscos, sin considerar que algunos de estos productos pueden causar graves daños a la salud de sus mascotas.

Debido a ello, la especialista en manejo del dolor gastroenterólogo y académica de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica del Maule (UCM), Dra. Constanza Issotta entregó las claves para evitar riesgos.

¿Qué ocurre con el chocolate?

En esta fecha aumentan los riesgos de intoxicación alimentaria en perros y gatos debido al consumo accidental de productos humanos, en especial chocolate que suele ser un regalo típico para niños y niñas, sin embargo, este producto podría ser mortal en animales, según explicó la académica.

“El chocolate es altamente tóxico para las mascotas, especialmente para perros y gatos. Contiene una sustancia llamada teobromina, que ellos metabolizan de forma mucho más lenta que los humanos. Incluso cantidades pequeñas pueden causar vómitos, diarrea, temblores o hiperactividad, y en casos más graves, convulsiones, arritmias cardíacas e incluso la muerte”, advirtió la especialista.

Por este motivo recomendó no ofrecer chocolate bajo ninguna circunstancia y asegurarse de que no esté al alcance de las mascotas, sobre todo cuando hay niños en el hogar.

“En estas fechas es común esconder huevitos de chocolate en patios y jardines. Sugiero contar cuántos se esconden para verificar que todos hayan sido recogidos”, complementó.

¿Qué ocurre con pescados y mariscos?

Si bien las golosinas abundan en los canastos de los niños y niñas, en esta fecha los adultos suelen aumentar el consumo de pescados y mariscos, los que en ocasiones emanen un agradable aroma que puede llamar la atención de las mascotas.

Generalmente fijan una mirada cómplice con sus tutores para poder degustar un poco de estas alternativas gastronómicas y si bien pueden ser saludables para su dieta, se deben tener algunas precauciones.

“Son alimentos que pueden ofrecerse, siempre que estén bien cocidos, sin aliños, sin sal ni limón, y por supuesto sin espinas. El pescado es una buena fuente de proteínas y omega-3, pero debe darse con moderación y como parte de una dieta equilibrada. En el caso de los mariscos, recomiendo no exceder una o dos unidades por su alto contenido en yodo”, sostuvo.

Respecto a los beneficios del pescado en la dieta, detalló que este alimento puede favorecer el pelaje, la piel, el sistema inmune e incluso la función cognitiva en animales mayores.

También puede ser útil en casos de alergias alimentarias, aunque sugirió que “cualquier cambio en la dieta debe ser supervisado por un médico veterinario nutricionista, para evitar desequilibrios nutricionales o energéticos”.

¿Cuál es la principal recomendación?

Ante ello, la académica de la UCM enfatizó en que siempre la mejor forma de regalonear a las mascotas que ocupan un espacio importante en las familias, siempre será la compañía y el cuidado de su salud, por lo que entregó algunas recomendaciones.

“Podemos preparar snacks caseros con ingredientes aptos, regalarles un juguete, llevarlos a pasear o simplemente pasar más tiempo con ellos. Lo importante es evitar compartir comida humana. Las mascotas valoran mucho más nuestra compañía y atención que un trozo de comida que podría hacerles daño”, destacó.

(Fuente DIRCOM UCM)

Mantente Informado
18,741FansMe gusta
8,334SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas