¿Cuál es el consejo general para rendir la PDT?
Andrea Romero recomienda que se estudie según los temarios publicados en la web del DEMRE y practicar, ya que matemática se aprende mejor ejercitando. “Una vez que se desarrollen los ensayos, se podrá identificar cuáles son los ejercicios que resultan más fáciles y difíciles y pedir ayuda”, agregó.
¿Qué se sugiere para Lenguaje?
Nelson Rodil, profesor de Lenguaje, recomienda también practicar la lectura para que la prueba de Comprensión Lectora se haga más simple. “Leer constantemente es muy importante. Hay que comenzar con textos sencillos y que interesen, y luego textos más especializados para ampliar el vocabulario. Hay que leer con un diccionario o aplicación para aprender nuevas palabras y tomar notas si el texto tiene mucha información”, enfatizó.
¿Cómo afrontar la prueba de ciencias?
En el caso de Ciencias, esta prueba consta de tres partes: Biología, Física y Química, y cuatro modalidades: Biología, Física, Química y Técnico Profesional. El profesor Luis Rojas recomienda utilizar métodos visuales y mapas mentales para repasar mejor estas materias. “La parte visual puede ayudar considerando que estas asignaturas cuentan con una gran cantidad esquemas, de imágenes, donde tenemos que interpretar o reconocer información. Un mapa mental nos va a servir para resumir y organizar nuestras ideas”, comentó.
¿Qué se puede esperar de Historia y Ciencias Sociales?
El profesor de Historia y Ciencias Sociales, Marcelo Parraguez, coincide en la creación de un horario de estudio, pero a diferencia de otras pruebas, aconseja aprender aspectos clave. “Hay que analizar los hechos en un contexto general para tener una visión más amplia. Crear fichas con imágenes y esquemas ayudará a entender mejor los procesos”, sostuvo.
¿Cuál es el consejo para afrontar el examen de matemáticas?
La profesora de matemática del PACE UTalca, Andrea Romero, recomienda poner atención al factor tiempo. “Recuerda que durante la PDT se tiene un margen establecido para poder resolver los ejercicios, por lo tanto, no es aconsejable que se quede mucho rato preocupado por resolver un ejercicio en específico, se debe seguir avanzando”, subrayó.
¿Son relevantes los hábitos de estudio?
Pedro Arcia, profesional del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la UTalca, comentó que es importante contar con hábitos y técnicas de estudio que hagan más fácil el aprendizaje. “Las técnicas basadas en la planificación se enfocan en crear hábitos y en organizar el tiempo, el espacio y distinguir entre lo que es urgente y lo que es importante para que, de esa forma, se priorice lo que se debe estudiar”, comentó.