13.6 C
Talca
InicioDestacadoExponen la importancia de la detección precoz del cáncer de mama

Exponen la importancia de la detección precoz del cáncer de mama

Actualmente es la principal causa de muerte en las mujeres, pero con un diagnóstico prematuro, existe un 90% o más de posibilidades de derrotar la enfermedad

 

¿De qué se trata?

El cáncer de mamas es hoy la principal causa de mortalidad de las mujeres en Chile. En 2023, en Chile fallecieron 2.263 mujeres por cáncer de mama, lo que representa un aumento de 12, 87% respecto del año anterior.

Y de las mujeres que desarrollan algún tipo de cáncer, en primer lugar aparece el de mamas en términos de cantidad de casos. Se estima que anualmente se registran más de 5.000 nuevos casos.

Sin embargo, una detección prematura puede marcar la diferencia. Rafael Hasbún Tarud, médico ginecólogo mastólogo, con 30 años de trayectoria, señaló que “es muy importante el diagnóstico precoz y para ello hay que hacerse control y tomarse las mamografías cuando corresponda”.  Destacó que “con ello obtenemos más del 90% de éxito en los resultados y que la persona no fallezca por esto”.

Hasbún compartió esta importante información en el marco de la charla “Cáncer de mamas y sus alcances”, una actividad organizada por el Club San Agustín del Rotary Talca y que se realizó en dependencias de la caja de compensación La Araucana. En la actividad también participaron integrantes de las fundaciones Elegí Vivir y Mesa para Todos.

 

¿Cuál es la recomendación para las mujeres?

Si bien el autoexamen es una buena iniciativa, ello no reemplaza la consulta médica con un especialista. El médico y creador y jefe de la Unidad de Mamas del Hospital Regional de Talca, señaló que, en términos ideales, sobre los 35 años las mujeres tienen que empezar los controles, con exámenes periódicos y a los que se deben sumar mamografías: 2 entre los 35 y 40 años; al menos 1 cada 24 meses, entre los 40 y 50 años; y 1 anual desde los 50 años en adelante.

Este tipo de cáncer comienza como una proliferación de células en el tejido mamario y los signos de alarma son protuberancias, cambios en la piel, asimetría o secreción en las mamas.

Actualmente, esta enfermedad está incluida en el Plan de Garantías Explícitas en Salud (GES) y la mamografía en centros públicos es copago cero para personas afiliadas a Fonasa.

 

¿Es una enfermedad que afecta solo a las mujeres?

Contrario a lo que se pueda pensar, el desarrollo del cáncer de mamas no es exclusivo de las mujeres, pero si es mucho más masivo. Los datos indican que por cada 150 mujeres que hacen este tipo de cáncer, aparece un caso varón.

 

¿Hay conciencia sobre el cáncer de mama?

Hasbún reconoce que se ha avanzado mucho en la concientización sobre este tipo de enfermedad, pero que, de todos modos, aún hay tarea por delante. “Si comparamos lo que pasaba 20 o 30 años atrás, que nadie se examinaba las mamas, nadie se tomaba una mamografía, comparado con lo que estamos haciendo ahora vamos mucho mejor, y hay mucho por hacer”, dijo.

 

¿Cuál es el rol del Rotary Club San Agustín?

Gemita Medina, encargada de las actividades del club San Agustín del Rotary Talca, destacó la importancia de la actividad que se enmarca en el mes del cáncer de mamas. “Es una enfermedad silenciosa, que a veces no nos damos cuenta”, señaló.

El club San Agustín, fundado el 14 de febrero de 2019, tiene hoy alrededor de 20 integrantes, siendo el primer de carácter mixto de la ciudad. Una de sus líneas de trabajo es apoyar y colaborar en temas de salud de la población y por lo mismo, desarrollan operativos médicos en postas y otros lugares, llevando profesionales de diversas especialidades, lo que es muy bien recibido por la comunidad.

 

Mantente Informado
26,924FansMe gusta
11,806SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas