¿En qué consiste?
Aumentar la seguridad alimentaria de las familias maulinas, abordando la disponibilidad y el consumo de los distintos alimentos, centrándose en su aporte a la salud y nutrición, el conocimiento de la alimentación y el acceso al agua, es el objetivo del Programa Seguridad Alimentaria que arrojó excelentes avances en las comunas de Villa Alegre y Constitución.
¿Cuál es el detalle?
En el caso de Constitución, 22 familias concluyeron su permanencia en la versión 2022 – 2023 de esta hermosa política pública, recibiendo sus diplomas en actividad desarrollada en el Salón Municipal de la Ilustre Municipalidad de Constitución. A su vez, 19 familias de Villa Alegre fueron distinguidas por su satisfactoria participación en la última edición de esta iniciativa impulsada por el Gobierno, incorporando gratuitamente en sus hogares -al igual que sus pares mauchas- iniciativas de producción agrícola como invernaderos, gallineros, plataformas hortícolas y mesas de cultivos, entre otras.
¿Qué autoridades participaron en Villa Alegre?
La actividad de certificación se efectuó en la localidad rural de Coibungo, con presencia de la SEREMI de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra; el alcalde de Villa Alegre, Pablo Fuentes; y del director regional del FOSIS, Patricio Uribe.
¿En qué consiste el programa?
Seguridad Alimentaria es ejecutado por los municipios, con recursos derivados del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Cuenta con la asistencia técnica del FOSIS, que brinda apoyo, acompañamiento, supervisión y monitoreo al proceso de ejecución, de aproximados 9 meses.
¿Qué comentó la SEREMI de Desarrollo Social?
“Esta es una de las políticas públicas que cumple todos sus objetivos, al mejorar la calidad de vida, otorgar seguridad alimentaria y generar un importante ahorro para las familias, además es una terapia para distraerse y estar en permanente contacto con la naturaleza”, agregó Sandra Lastra.
¿Qué explicaron desde el FOSIS Maule?
El director regional del FOSIS, Patricio Uribe, sostuvo que estando en terreno “vemos cómo todas estas familias agradecen profundamente el trabajo de nuestros equipos técnicos hecho durante los últimos 9 meses, que les permite asegurar un buen alimento, una mejor nutrición y economizar el bolsillo familia al cultivar sus propios alimentos”.
¿Cuál es la visión del alcalde?
Pablo Fuentes señaló que esta “es la forma de trabajar, donde los recursos del Gobierno se aterricen a través de los municipios. Esta es toda una cadena de beneficios para las personas y eso es muy importante porque si lo podemos multiplicar, los vecinos tendrán una mejor calidad de vida y eso queremos todos para nuestros habitantes y nuestras comunidades”.