¿Qué opina de la propuesta del Colegio Médico?
“Esta propuesta es extrema, irrealizable en el país y extemporánea, ya que medidas de confinamiento muy duras no se están aplicando en ninguna parte del mundo. Es más propio del principio y no del fin de la pandemia, menos ahora que estamos en un proceso de vacunación bastante avanzado. Me gustaría saber si existe evidencia científica de que este cortocircuito pandémico funcionaría en Chile”.
¿Usted qué piensa?
“Yo creo que no. Después de un año y medio en que las personas se han mantenido confinadas, no es posible pedirles tres semanas más de encierro en sus hogares de carácter absoluto. Esto a lo único que se puede asemejar es a que todo Chile cometió un delito como manejo en estado de ebriedad, porque es similar a una condena de reclusión menor bajo la modalidad de arresto domiciliario. Pero no podemos pedirles más encierro cuando llevamos, en esta región, un 62% de avance en la vacunación. En dos semanas más llegaremos al 80% en avance, un panorama que nos puede llevar prontamente a la inmunidad de rebaño”.
¿Cuál es su propuesta?
“Tenemos que aumentar la disciplina de las personas, apoyar a las familias con recursos e impulsar la vacunación, porque es lo mejor para afrontar la pandemia. Pero con una cuarentena extrema no vamos a parar la propagación del virus. Lo que tenemos que hacer es llevarla a que sea una enfermedad vivible por la comunidad y por las personas”.
¿Qué opina del pase sanitario?
“El pase sanitario tiene dos incentivos muy importantes. Uno es que impulsa la vacunación y favorece la movilidad de las personas que terminaron su proceso de inmunización, lo cual nos puede llevar a reabrir algunos lugares, mejorando algunos aforos o dando acceso exclusivo a las personas vacunadas”.
¿Entonces cómo evalúa las cuarentenas y los toques de queda que todavía siguen vigentes?
“Creo que las cuarentenas y los toques de queda deben ir en retirada, porque provocan mayores aglomeraciones. En la actualidad, el toque de queda obliga a un término más temprano del transporte público, reduciendo el horario de atención de los locales comerciales. Y todos vemos que las personas van en masa a los locales que quedan abiertos cuando salen de sus trabajos. Más todavía, cada vez que se declara una cuarentena, en los días previos los supermercados literalmente colapsan. Todo eso va contra lo que queremos, esto es, más distanciamiento que nos permita mantener una mejor condición de salud”.