
¿Cuándo y dónde ocurrió?
Fue el 1 de noviembre de 2020 cuando Talca y la región del Maule volvieron a lamentar un caso de femicidio, cuya víctima fue la joven, Lhysbet Ureta. Los hechos ocurrieron en horas de la madrugada ,en la Villa Condominio de Lircay, en el barrio norte de Talca.
MÁS INFORMACIÓN EN DIARIOTALCA.CL
Gendarmería sancionó por cuarta vez a imputado por femicidio de Lhysbet Ureta
Fiscalía retiró y prepara nueva acusación contra femicida de Lhysbet Ureta
¿Cómo ocurrió el femicidio?
Según estableció la fiscalía, tras terminar la investigación a cargo de la PDI, el imputado, Manuel Ávila González, comenzó a amenazar y agredir a Lhysbet, con quien mantenía una relación sentimental. A tal grado fueron las amenazas que la joven se refugió en el baño del inmueble y desde allí pidió ayuda a personal de Carabineros, pero no logró orientarse sobre la ubicación del inmueble, por lo cual, la ayuda no llegó a tiempo. En ese contexto, el sujeto logró ingresar y la comenzó a golpear salvajemente con un arma de fuego y un arma cortante.
¿Cuáles fueron las lesiones?
El salvajismo del ataque quedó reflejado cuando el examen de autopsia al cuerpo de la joven reveló que presentaba 18 lesiones punzantes y contusas, entre ellas, dedos quebrados por tratar de impedir la golpiza. El informe señala que, finalmente, la joven sufre una anemia aguda y un traumatismo cráneo encefálico facial que, finalmente, le causan la muerte. Peor advierte que, con la ayuda oportuna, la joven pudo haber salvado con vida, pero el detenido la habría dejado agonizar hasta morir.
¿Qué mas se descubrió en la investigación?
No fue lo único, porque la investigación de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Talca permitió descubrir que, además de que el imputado no tenía permiso para portar armas de fuego, que justamente la pistola utilizada para atacar a la joven tenía el número de serie borrado en forma mecánica. Y, también, que en la vivienda del detenido y sitio del suceso del femicidio, había un pequeño barretín con 23 municiones balísticas de distinto calibre.
¿Qué otro caso se agregó a la indagatoria?
La fiscalía, tras buscar en sus archivos de causas pendientes, detectó que Manuel Ávila afrontaba otra causa pendiente, fechado el 12 de septiembre de 2020. En aquella ocasión, en la calle 13 Sur con 9 y Media Oriente, en Talca, el mismo sujeto atacó a un hombre que se encontraba desarmado, con patadas, una botella y una piedra, todas dirigidas a la cabeza, para luego dejarlo abandonado. La víctima es auxiliada por vecinos y trasladada al hospital, donde se establece que sufrió un traumatismo encéfalo craneano con secuelas neurológicas de por vida, concluyendo que podría haber muerto de no haber tenido auxilio médico oportuno.
¿Qué delitos sumó el imputado en la acusación?
De esta manera, en la acusación que presentó el fiscal, José Luis González, se consignan cuatro delitos, esto es femicidio íntimo con las circunstancias de alevosía, ensañamiento y en un contexto de violencia intrafamiliar reiterada, así como tenencia ilegal de arma de fuego prohibida, tenencia ilegal de municiones balísticas y homicidio calificado con alevosía en grado de frustrado. Cabe recordar que esta se la segunda y definitiva acusación en contra de Manuel Ávila, pues en fecha previa se había presentado otra acusación que fue posteriormente anulada por la misma fiscalía, a fin de agotar todos lso detalles del caso criminal.
¿Qué pruebas llevará la fiscalía a juicio oral?
Por los primeros tres delitos, la acusación contiene un listado de 27 testigos, entre civiles y policías que realizaron al investigación, junto a 9 peritos, entre ellos, médicos legistas y expertos de la PDI, además de 19 pruebas documentales, 12 pruebas materiales y otros 22 antecedentes probatorios diversos. Y, por el cuarto delito, se llevarán a juicio a 17 testigos, un perito que corresponde a un médico legista, así como 12 pruebas documentales y otros dos medios de prueba.
¿Qué penas se exigirán contra el detenido?
Con todos estos antecedentes, la acusación de la fiscalía plantea penas separadas por cada delito esto es, presidio perpetuo calificado por el femicidio intimo; cuatro años de presidio menor en su grado máximo por la tenencia ilegal de arma de fuego prohibida; 817 días de presidio menor en su grado medio por la tenencia ilegal de municiones balísticas; y 12 años y 182 días de presidio mayor en su grado máximo por el homicidio calificado frustrado.
¿Qué viene ahora?
A la fecha, solo está pendiente que el Juzgado de Garantía de Talca programe la fecha de la audiencia de preparación de juicio oral. En ese contexto, la parte querellante, esto es, el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), debe resolver si presente acusación particular o se suma a la acusación de la fiscalía. En tanto, la defensa privada del detenido también debe presentar sus pruebas en esa audiencia.
¿Qué pasa con el detenido?
A la fecha, Manuel Ávila se encuentra en prisión preventiva por constituir un peligro para la seguridad de la sociedad, medida cautelar que cumple en la unidad penal de Cauquenes. Allí ha sido objeto de numerosas sanciones por parte de Gendarmería, todas validadas por el Juzgado de Garantía de Talca, debido a riñas con otros internos e intentos de agresión a funcionarios penitenciarios.