6.6 C
Talca
InicioEconomíaFiiestas Patrias 2025: derechos laborales, feriado y recomendaciones para trabajadores y empleadores

Fiiestas Patrias 2025: derechos laborales, feriado y recomendaciones para trabajadores y empleadores

Experto aclara dudas recurrentes con la llegada de una de las celebraciones más importantes del año

¿Cuál es el contexto?

Desde los tradicionales aguinaldos hasta las normas de descanso obligatorio, la legislación chilena contempla disposiciones específicas que buscan resguardar tanto a los trabajadores como a los empleadores.

¿Qué dice un experto?

Según explica José Miguel Martínez, director laboral de EDIG, es clave que las empresas y colaboradores conozcan en detalle el marco normativo, a fin de evitar conflictos y garantizar el cumplimiento de la ley.

¿Cuáles son las principales recomendaciones?

Aquellos trabajadores que presten servicios durante los días festivos tienen derecho a percibir la remuneración habitual más los recargos correspondientes por trabajar en jornada especial o extraordinaria.

Recordar que el contrato de trabajo es consensual, aunque no esté por escrito, y que la ley exige formalizarlo en los plazos establecidos. En cuanto a la contratación de personas menores de edad, la ley prohíbe el trabajo de menores de 15 años.

En el caso de adolescentes entre 15 y 18, solo pueden trabajar con autorización expresa de sus padres “siempre en labores que no perjudiquen su desarrollo ni interfieran con su educación” señala el ingeniero en administración.

¿Qué ocurre con el aguinaldo?

La ley no establece la obligación de entregar aguinaldos, salvo que esté pactado en el contrato individual, convenio colectivo o se haya convertido en una práctica reiterada dentro de la empresa. En estos casos, el beneficio se considera un derecho adquirido.

¿Cómo funciona el feriado irrenunciable?

Los días 17 y 18 de septiembre de 2025 son feriados irrenunciables para el comercio, lo que significa que los trabajadores del rubro deben cesar sus funciones a partir de las 21:00 horas del día anterior y hasta las 06:00 del día siguiente.

Solo se exceptúan aquellos que laboran en locales como restaurantes, clubes, casinos de juego, cines, bencineras, farmacias de urgencia o que deban cumplir turnos especiales.

¿En qué consisten las oportunidades laborales reguladas?

Las Fiestas Patrias 2025 no solo significan descanso y celebración, sino también una importante oportunidad laboral, especialmente en el comercio y los servicios asociados a estas festividades.

En este contexto, la legislación establece normas claras sobre feriados irrenunciables, jornadas y derechos de los trabajadores, con el fin de equilibrar la generación de empleo con el respeto a las condiciones laborales.

¿Cómo funcionan los contratos de trabajo?

En caso de requerir servicios durante los días festivos, estos deben estar expresamente contemplados en el contrato o ser pactados con antelación bajo las condiciones legales.

¿Qué pasa con las jornadas laborales y el descanso?

La normativa laboral establece límites de jornada y descanso que deben respetarse, (44 horas semanales, distribuidas en 5 o 6 días, y hasta un máximo de 10 horas por día), incluso en contextos de festividad.

El exceso de la jornada semanal pactada debe ser remunerado como horas extraordinarias, con un recargo del 50% sobre el valor de la hora ordinaria.

¿Qué hacer en la práctica?

  • Mantener los lugares de trabajo limpios y seguros, evitando riesgos de caídas, golpes o contacto con sustancias nocivas.
  • Proporcionar servicios higiénicos en buen estado (baños y lavamanos).
  • Informar a los trabajadores sobre riesgos de asaltos, robos o agresiones, y las medidas de prevención.
  • Informar sobre riesgos en la manipulación y procesamiento de alimentos (cortes con cuchillos, vidrios quebrados, etc.).
  • Informar vías de evacuación y protocolos en caso de emergencias (incendios, sismos, terremotos).
  • Mantener extintores de incendio y contar con personal capacitado para actuar ante siniestros.

¿Y en materia administrativa?

  • Planificar con anticipación la organización de turnos y descansos para evitar conflictos.
  • Formalizar por escrito cualquier acuerdo especial de jornada o remuneración.
  • Verificar las prácticas internas respecto a aguinaldos, para determinar si constituyen un derecho expreso o tácito.
  • Respetar estrictamente los feriados irrenunciables, ya que su incumplimiento puede derivar en multas y sanciones.
  • Informarse en la Dirección del Trabajo, que suele reforzar la fiscalización durante estas fechas.
Mantente Informado
21,657FansMe gusta
10,929SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas