¿Cuál es el anuncio?
Este miércoles, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado por los ministros de Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado; y el General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez, firmó el proyecto de ley que extiende la carrera profesional de Carabineros, esto en el marco de la reforma a la institución policial.
¿En qué consisten los cambios?
La iniciativa contempla una extensión de la carrera profesional de Carabineros de Chile, ampliando el tiempo máximo que puede permanecer en la Institución a los 41 años de servicios, en el caso del Personal de Nombramiento Supremo, y 38 años, para el Personal de Nombramiento Institucional. Siguiendo dicha línea, se aumenta de 20 a 23 años o más la cantidad de tiempo mínimo que el personal de Carabineros debe prestar servicios efectivos para tener derecho a una pensión de retiro mínima y, por su parte, que se deberá contar con 35 años de servicios para que pueda obtener una pensión completa, a diferencia de la regulación actual que establece dichas condiciones a los 30 años.
¿Qué dijo el Fiscal Nacional?
En el contexto de una visita a Talca para firmar un convenio con otras instituciones públicas en el combate a los incendios forestales, el Fiscal Nacional, Jorge Abbott, afirmó que “desde el Ministerio Público, siempre habíamos manifestado en todas las instancias que nos ha correspondido participar, particularmente, en algunas modificaciones a las policías, la necesidad de contar personal que tuviera una preparación mayor, especialmente, en el caso de Carabineros. Así que vemos con muy buenos ojos este proyecto de ley”.
¿Qué está haciendo el Ministerio Público para mejorar el accionar de los carabineros?
“Actualmente, estamos participando en un acuerdo que tenemos con Carabineros para colaborar en la formación de los oficiales y el personal de planta. De modo tal que cuando tengan que participar en investigaciones que lleva adelante el Ministerio Público, tengan los conocimientos necesarios para poder levantar y resguardar toda aquella evidencia que resulta imprescindible para, luego, poder tener éxito en el reproche penal. Y para eso se requieren policías que tengan una especial capacitación”, afirmó Abbott.
¿Qué opinó la autoridad a nivel regional?
Al respecto, el Delegado Presidencial Regional, Juan Eduardo Prieto, destacó la iniciativa como “una herramienta que busca aumentar la cantidad de personal operativo y que el ascenso a grados superiores sea con mayor experiencia. Nuestro compromiso está con la seguridad y la tranquilidad de todas las familias del país, es por eso que tenemos que potenciar y fortalecer a nuestras policías”.
¿En qué cambia el esquema de las antigüedades policiales?
El proyecto de ley también introduce un mecanismo para realizar una correcta administración del personal: la lista anual de retiro. Tal como sucede en las Fuerzas Armadas, se realizará una revisión anual del estado de la dotación y de los cupos necesarios en la planta para cursar los ascensos correspondientes, disponiendo el retiro del personal -hasta el número máximo que fije el Presidente de la República- que sea necesario para que avancen quienes cumplen los requisitos de antigüedad y mérito.