¿Qué ocurrió?
En una llamativa medida que estaba casi erradicada en los tribunales de Talca, la fiscal, Claudia Díaz, de la fiscalía de esta ciudad y que este domingo llevó adelante las audiencias por flagrancia y órdenes judiciales en el Juzgado de Garantía de Talca, solicitó al juez de turno prohibir el acceso de los medios de comunicación a dos audiencias con imputados por los graves delitos de abuso sexual y violación.
¿Cómo pasó?
Fue al inicio de estas audiencias cuando la fiscal, en una llamativa actitud, solicitó al juez, Humberto Paiva, que se enviara sala de espera a todo el público que este domingo asistía a las audiencias de control de detención, incluyendo a Diario Talca. Todo esto, argumentando que la difusión de antecedentes relacionados con las víctimas podrían causar perjuicios a las personas denunciantes.
¿Qué decidió el tribunal?
La propuesta de la fiscal fue respaldada por la abogada, Paz Díaz, de la Defensoría Penal Pública. Tras ello, el juez aceptó la solicitud y dispuso las mediadas de prohibición de la publicidad -por separado- de ambas audiencias. Todo esto, a pesar de que, en el caso de los medios de comunicación, el derecho a la libertad de informar es una norma de rango constitucional y, además, la ley de ejercicio del periodismo vigente en Chile prohíbe expresamente la publicación de antecedentes que permitan identificar o victimizar a personas que denuncias hechos de connotación sexual.
¿Ha ocurrido en otros casos?
Hechos similares ocurrieron tras la puesta en marcha de la reforma procesal penal, en el año 2001 en el caso de la región del Maule, pero luego se erradicaron atendida la evolución hacia la transparencia y la publicidad de parte del Poder Judicial. Incluso a la fecha se mantiene un canal web donde se transmiten audiencias relacionadas con hechos de connotación social.
¿Hubo algún comentario de parte de la Fiscalía Regional?
Diario Talca se contacto con la unidad de comunicaciones de la Fiscalía Regional del Maule para relatar estos hechos, donde se informó que se pondrá en antecedentes al Fiscal Regional, Julio Contardo.